La inminente llegada de las Fiestas Patrias ha generado diversas expectativas en las comunas de la región dado el actual contexto de pandemia, respecto a si se puede seguir avanzando en el plan de desconfinamiento.
Rancagua: Transición
En relación a la situación de la capital regional, el propio ministro de Salud, Enrique Paris, dio a conocer su preocupación por la situación que atraviesa hoy Rancagua durante el reporte de este miércoles, señalando que “solicitamos un esfuerzo adicional para revertir esta situación”.
Sus dichos fueron apoyados por el vicepresidente del Colegio Médico en la región, Carlos Domenech, al sostener que “las cifras no han mejorado como uno quisiera para llegar a lo que dictaminan los cortes que se han presupuestado en las fases del programa”, afirmando enseguida que sería prudente “no seguir avanzando en el desconfinamiento”.
“Las cifras, como se han venido dando en las últimas dos semanas son muy parejas en el sentido malo, de que estamos todavía sobre la tasa de contagiosidad. Vemos que los casos activos se mantienen sin cambios significativos, estamos estancados”, argumentó.
[Te puede interesar: Coronavirus: En dos semanas iniciarán pruebas de vacunas en Chile]
Machalí: Transición
Con respecto a la permanencia de Machalí en la etapa de Transición, el alcalde José Miguel Urrutia indicó que “me parece bien porque hay que ser precavido, creo que no hay que volverse locos con tratar de volver rápidamente a la normalidad. Todo lo contrario, pienso que esto debe ser paulatinamente y esperamos volver con calma a la normalidad para evitar tener que retroceder”.
Ante un posible avance a la etapa de Preparación, el edil expresó que “creo que todas estas cosas deben ser paulatinas, viendo caso a caso, en el sentido de que si empezamos de nuevo con alzas de contagiados debemos estar muy alertas, pero lo importante es mantener estos números bajos”.
Graneros: Transición
Al ser abordado sobre la posibilidad de que en los próximos días Graneros pueda avanzar en el plan de desconfinamiento, el alcalde Claudio Segovia recalcó que lo ve “muy difícil”, argumentando al respecto que “sería muy contradictorio esperar las fiestas en este tercer paso”.
“Estamos en una situación de riesgo inminente y esto podría llamar a la población a tener una conducta más relajada junto con todas las complicaciones que podría traer. En estos días debemos mantener las medidas y descuidarnos podría ser hasta fatal, considerando que en algún momento fuimos una de las comunas con más contagiados en O’Higgins”, cerró el jefe comunal.
Santa Cruz: Cuarentena
Una situación muy distinta se vive hoy en la comuna de la provincia de Colchagua, lugar en que su alcalde William Arévalo manifestó a pocos días del comienzo de las fiestas que “yo espero que no hayan cambios, la planificación nuestra para este dieciocho es que lo pasemos en cuarentena debido a que por lógica somos muy vulnerables a la llegada de personas desde otros lados”.
“Pienso que los resultados de la cuarentena los empezaremos a ver después de las fiestas principalmente por la movilidad social que implicará, y producto de la gran cantidad de pacientes asintomáticos que tenemos día a día es uno de los riesgos que nos llevó a pedir el confinamiento, la gran cantidad de asintomáticos diagnosticados acá que pertenecientes a otras comunas”, reveló.
San Vicente: Cuarentena
Por último, el alcalde de San Vicente, Jaime González, fue consultado acerca de sus proyecciones en el plan ‘Paso a Paso’, sosteniendo que “veo poco probable un avance antes de las fiestas, y también por lo que me ha informado personal de salud local, por las cifras que estamos arrojando”.
“Pienso que vamos a pasar este 18 en cuarentena, dado también el contexto nacional de noticias que nos indican que ante el relajo de medidas se aumentan rápidamente los casos, por lo que creo que el panorama es aún muy incierto, en que llamaría a la gente a mantener las medidas de autocuidado y en que creo que la cuarentena debiese extenderse por lo menos hasta pasadas las Fiestas Patrias”, manifestó.