PUBLICIDAD

Contaminación de Laguna Petrel en Pichilemu: Se está a la espera de resultados de segundo análisis


Para finales de esta semana se prevé estén listo un nuevo informe, con los que se estiman tomar acciones con respecto a este caso.

MIÉRCOLES, 24 DE ABRIL DE 2019
PUBLICIDAD
Publicado por

Jaime Castañeda

Editor El Tipógrafo


El seremi de Salud, Rafael Borgoño, explicó que la laguna Petrel, ubicada en la comuna de Pichilemu, continúa en estudio, luego que se detectara la presencia de coliformes fecales.

La medición se hizo cuando empezó a cambiar el color del agua, en el mes de febrero. «Se tomaron las muestras, el nivel en algunos sectores, específicamente cercano a un canal que alimenta la laguna y salió alto en los coliformes fecales, sobre lo permitido”, explica la autoridad.

A mitad de abril, según explica Borgoño, “se tomaron muestras nuevamente para ver la calidad del agua, si esto ha cambiado o no, porque esto fue justo a fines de febrero cuando hay más calor y hay más veraneantes, por lo tanto, se dio un escenario que podría haber sido justo en el minuto donde había más contaminación en la Laguna Petrel”.

El seremi detalla que el 15 de abril se tomaron nuevas muestras y aún no se conocen los resultados. Una vez que estos estén listos esperan reunirse con el municipio para encontrar la soluciones al problema.

“Los resultados deberían estar listos para esta semana, ya que los cultivos de las muestras de agua deben estar 7 días completos», explica la autoridad, quien agrega que «el alcalde debe responder el oficio que la Seremía le envió. Pero sé que estaría dispuesto a formar una mesa de trabajo para darle solución al problema».  

«Nosotros mandamos un oficio al municipio dando los resultados hace más de dos semanas, y nos pusimos a disposición para trabajar mancomunadamente (…) y así se lograría resolver las causas del aumento de coliformes fecales en un sector de la laguna Petrel, específicamente cerca de donde desemboca el canal Arturo Prat», señala Borgoño.

Agrega que «nuestra oficina de Atención Sanitaria que tenemos en Pichilemu también se puso en contacto con la Gobernación (de Cardenal Caro) y con el municipio  para poder trabajar”.

“Yo sé que el municipio hizo unas declaraciones una semana después de que lo oficiamos, diciendo que ellos también iban a investigar por su cuenta, para ver si esto se configuraba en un delito ambiental. Nosotros estamos a la disposición del municipio para poder ayudar también. Yo directamente no he tenido comunicación con el alcalde, hasta el pasado jueves no había recibido respuesta oficial a lo que nosotros le enviamos”, apuntó.

En relación a que si este foco de contaminación podría ocasionar afecciones a la salud de la población, manifestó que “no podría generar problemas de salud, a menos que alguna persona ingiera agua de la laguna, pero no por estar allí colindando, es muy difícil”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores