Durante enero y febrero se concentra el mayor número de turistas que visitan la región. Es por eso que el Ministerio de Salud entregó recomendaciones para que el contagio del Virus Hanta, no sea el responsable de dar fin a las ansiadas vacaciones esperadas durante todo el año.
Los visitantes principalmente prefieren recorrer las playas, pero hay un número importante de personas que disfruta de descansar en los distintos campings,que por ejemplo, ofrece la localidad de Rapel. Para evitar un posible contagio de la enfermedad que transmite el ratón de cola larga, los invitamos a tomar nota de las precauciones que debe tener en consideración.
Medidas preventivas para evitar el contagio para la población general que va a camping y paseos:
- Elija lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.
- Use carpa con piso, cierre y sin agujeros.
- Guarde alimentos en envases resistentes y cerrados. No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones.
- Camine sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales.
- No recolecte ni consuma frutos silvestres.
- Mantenga la basura en recipientes cerrados, si es necesario entiérrela.
- Beba sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).
Medidas para evitar el contagio de hantavirus entre la población que vive en zonas rurales:
- Ventile por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo.
- Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.
- Mantenga el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura.
- Mantenga las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos.
- Selle y desratice galpones y bodegas.
- Mantenga los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos.
- Evite el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por donde puedan entrar.
- No mate zorros, culebras y lechuzas: le protegen de los roedores.