PUBLICIDAD
Política

Senador Alejandro García-Huidobro no quiere primarias en la Alianza

JUEVES, 11 DE ABRIL DE 2013
Publicado por

Jaime Castañeda

Editor El Tipógrafo


Las elecciones de primera vuelta se realizarán en noviembre.

“No hay primaria más amplia, más democrática, que la primera vuelta, hay que evaluarla”, sostuvo en marzo el ministro de Economía, Pablo Longueira (UDI), quien plantea que lo mejor es que ambos candidatos de la Alianza, Andrés Allamand y Laurence Golborne, se midan en la elección del 17 de noviembre, ante el abanderado de la Concertación.

Una situación similar se vivió el 2005, cuando Joaquín Lavín y Sebastián Piñera se enfrentaron a Michelle Bachelet. A pesar de que estas declaraciones se dan en medio de los preparativos que realiza la Alianza para sus primarias que se realizarán el próximo 30 de junio, el ministro afirmó que no se debe descartar ninguna posibilidad en este ámbito.

La postura de Longueira ha sumado seguidores, entre ellos el senador Alejandro García-Huidobro, quien explica por qué es mejor que los abanderados de RN y la UDI lleguen a la primera vuelta del 17 de noviembre.

“La actual ley de primarias no garantiza que sean personas de la misma coalición las que van a votar por los candidatos de la coalición», argumenta Alejandro García-Huidobro.

“Es una opinión personal que coincide con la que tiene el ministro Longueira. Creo que nosotros tenemos instrumentos muy valiosos para llegar a la primera vuelta, que es justamente la más democrática de todas, porque las primarias son elecciones dentro de las coaliciones”, precisa el senador por la Región de O’Higgins.

García-Huidobro argumenta que “la actual Ley de Primarias no garantiza que sean personas de la misma coalición las que van a votar por los candidatos de la coalición, es por eso que es fundamental el mejoramiento de la actual ley».

El parlamentario agregó que «hasta el día de hoy, según como vamos, no da garantías del secreto del voto ni menos en la posibilidad que haya voto cruzado y manipulación de un conglomerado a otro o de un partido a otro, porque cuando votan los independientes podrían perfectamente votar, según la propuesta actual, por un candidato presidencial de la Concertación y por uno en la primaria de un partido de la Alianza. A la vez, perfectamente podría votar por personas que quieran debilitar la lista que van a tener al frente, votando justamente por los candidatos más débiles, con el fin de tener un escenario distinto el día de la elección en noviembre”.

El senador no tiene una muy buena opinión de las primarias, entre otras cosas, porque “son un instrumento que la UDI no ha vivido y yo la única vez que he vivido unas primarias fue para la elección de los Cores en la elección anterior y yo fui el que resolvió eso».

«La verdad es que fue un mal ejercicio porque no había cultura de primarias al interior de la UDI respecto de los concejales para elegir sus Cores, tanto es así que nosotros perdimos un Core porque hay concejales que quedaron picados y no fueron a votar o votaron por otros candidatos”, agregó.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores