PUBLICIDAD

Rancagua recibió el XIII Torneo Nacional de Debates Santo Tomás


El evento reunió a estudiantes de Arica a Punta Arenas, en dos jornadas marcadas por el pensamiento crítico, la fraternidad y el diálogo.

LUNES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Olga Astorga



Con la presencia de delegaciones de todo el país y transmisión en vivo vía YouTube, se realizó en Santo Tomás Rancagua el decimotercer Torneo Nacional de Debates Santo Tomás 2025, un encuentro que promueve el diálogo, la argumentación y el desarrollo de habilidades ciudadanas entre estudiantes de formación universitaria, profesional y técnica de nivel superior.

El torneo reunió durante dos jornadas a equipos y competidores individuales de las 23 sedes del país, incluida la sede online. Autoridades regionales – como los seremis de Economía, Trabajo y Agricultura, entre otros – integraron las mesas de jurados en las diferentes rondas de debate, en torno a temas como sostenibilidad, equidad de género, inteligencia artificial y pensiones. 

El rector de Santo Tomás Rancagua, Manuel Olmos, destacó que “este torneo es más que una competencia: es una oportunidad para cultivar la amistad, el diálogo, la tolerancia, el amor por la verdad y el compañerismo”, agradeciendo además al equipo de la sede por su trabajo como anfitriones.

Por su parte, el Rector Nacional del IP-CFT Santo Tomás, Juan Pablo Guzmán Aldunate, relevó el impacto formativo de esta instancia: “En tiempos donde la información circula con rapidez y la polarización se vuelve frecuente, el diálogo respetuoso y el pensamiento crítico son más necesarios que nunca”.

El equipo de Rancagua

Una figura del Quijote de la Mancha es el premio que se entrega a los ganadores del torneo, y dos se quedaron en la sede anfitriona. El segundo lugar grupal fue para el equipo de Rancagua conformado por los estudiantes Benjamín Valenzuela de Técnico en Enfermería, Sofía San Martín de Servicio Social, Tamara Díaz de Ingeniería en Informática, Rosangel Saavedra y Daniela Aránguiz de Psicopedagogía. Ésta última fue la representante en la etapa individual y obtuvo el tercer lugar.

Sofía San Martín, que representó a la sede por segundo año, valoró la dimensión humana y formativa del certamen: “Algo tan simple como un viaje o una competencia puede encender una chispa, despertar el deseo de superarse, de seguir aprendiendo, de crecer. Y esa es una de las cosas más valiosas que dejan los debates: esa hambre de aprender, de mejorar, de reconocerse a uno mismo en lo que logra.”.

Desde su creación en Viña del Mar, los Torneos de Debates Santo Tomás han convocado a más de 2.500 estudiantes. Pasaron también por Concepción (2022 y 2023) e Iquique (2024), y por primera vez este año se realizó en Rancagua, pasando el mando a la Universidad Santo Tomás en Santiago que lo organizará en 2026.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Bon Jovi - Never Say Goodbye