El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, visitó la Región de O’Higgins para supervisar las labores de prevención y acción de incendios forestales de cara a la temporada 2026, destacando la necesidad de fortalecer la preparación ante lo que calificó como un periodo «bastante complejo».
Durante su punto de prensa, el ministro revisó los recursos terrestres y aéreos disponibles para enfrentar la mayor ocurrencia de incendios, parte de los cuales estaban en el Club Aéreo Rancagua.
La complejidad de la temporada se debe a condiciones objetivas, sosteniendo que, «si bien hubo menos lluvia en invierno, las precipitaciones de primavera generaron un crecimiento del combustible (vegetación) mientras que la superficie se mantiene seca».
Elizalde subrayó que el trabajo de preparación ha tenido un «salto muy significativo» a nivel nacional, con labores de prevención y mitigación que se iniciaron en mayo y junio bajo la conducción del SINAPRED.
Respecto a la inversión, el ministro consignó un aumento comparativo relevante: el presupuesto para el combate de incendios al interior de CONAF, «ha aumentado en 117% desde que asumimos el Gobierno».
Este incremento de recursos ha permitido constituir 319 brigadas a nivel nacional, disponer de 77 aeronaves y planificar más de 4.700 kilómetros de cortafuegos.
¿Qué pasa en O’Higgins?
En el caso específico de la Región de O’Higgins, las cifras muestran también avances concretos. La región cuenta ahora con 22 brigadas diurnas y 3 brigadas nocturnas, además de una capacidad de maquinaria que presenta un incremento de alrededor del 10%.
A pesar del refuerzo en la capacidad estratégica y la coordinación entre organismos como Bomberos, Carabineros, Interior y Agricultura, el ministro enfatizó que ninguna cantidad de recursos será suficiente si no se fortalece la prevención ciudadana.
Elizalde reveló la estadística más crucial de la temporada: el 99,7% de los incendios forestales son provocados por la acción humana. Reitera que solo 3 de cada 1.000 incendios son causados por motivos naturales.
Por ello, el llamado a la población fue a actuar con especial responsabilidad. Se debe evitar hacer fuegos al aire libre, no dejar restos de basura o colillas de cigarro. Para quienes realizan labores agrícolas, se recomienda evitar el uso de herramientas que puedan generar chispas en momentos de más alto calor.
El ministro recordó que un «puchito» o un asado en lugar inadecuado puede originar incendios con graves daños.







