En su recorrido por la región de O’Higgins, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, se refirió a diversos temas, tanto los que la trajeron al territorio como los que han sido pauta a nivel nacional.
Quien también ha sido nombrada ministra ‘de la reconstrucción’, estuvo presente en la inauguración de la emblemática obra de reconstrucción de la bocatoma de Ribera Sur del río Cachapoal.
“A dos años de los sistemas frontales que golpearon la región, hoy podemos afirmar con responsabilidad que el Plan de Reconstrucción alcanza un 75% de avance, y muestra que, con gobernanza seria y trabajo coordinado, los resultados llegan para la gente”, señaló la autoridad al respecto.
Precisando que, “esta obra demuestra que no solo reponemos lo que la emergencia dañó, sino que levantamos infraestructura con mejores estándares, porque Chile debe prepararse para eventos que, lamentablemente, son cada vez más frecuentes producto de la crisis climática. Reconstruir es también construir un Estado más robusto y presente”.
Agrega que, con la reconstrucción de esta obra, “se devuelve estabilidad productiva a más de 2.500 regantes y a más de 38 mil hectáreas”.
Avance en el Senado el proyecto de ley de poyos y cuidados
Una de las iniciativas, que podría denominarse como emblemática, es el proyecto de ley que busca crear el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, que fue aprobado en la Comisión de Familia del Senado el pasado 4 de noviembre.
“El proyecto de ley de Apoyos y Cuidados sigue avanzando en su tramitación en el Senado y eso es posible gracias a la fuerza y la voz de miles de cuidadoras que han sostenido este país por años. Como Gobierno hemos impulsado esta transformación con una convicción profunda: los cuidados no pueden seguir siendo una carga individual, deben ser un derecho social garantizado por el Estado, apuntó.
Detallando que el proyecto, “propone una corresponsabilidad real, donde cuidar no sea solo responsabilidad de las familias —y especialmente de las mujeres—, sino también del Estado, las comunidades y el mundo privado”.
“Hoy ya contamos con avances concretos: 50 Centros Comunitarios de Cuidados en funcionamiento, con la meta de llegar a 100; más de 233 mil personas cuidadoras reconocidas e inscritas; la Red Local presente en 215 comunas entregando servicios domiciliarios, apoyos y relevos; y una Red de Empresas que ya suma 49 instituciones con beneficios y descuentos para quienes cuidan. Esto es construir un país que reconoce a las cuidadoras y les entrega herramientas reales para no seguir cuidando en soledad”, precisó.
Aprobación del Presupuesto 2026
Finalmente, en relación a la ley de Presupuesto 2026, el último del mandato del presidente Gabriel Boric, que tuvo una intensa discusión en el Congreso, para ser aprobado la madruga de este jueves, la ministra Toro, afirmó en primera instancia que “está en línea con las necesidades de las familias y tendrá foco en salud, pensiones y vivienda, además de seguir creciendo en seguridad.
“Con responsabilidad social y fiscal estamos consolidando el crecimiento y la justicia social”, agregó.
Asimismo, en relación a los recursos aprobados para la cartera que lidera, declaró que, “permitirán mantener los apoyos sociales a quienes más lo necesitan y fortalecer los programas en materia de niñez y cuidados, garantizando los recursos para el funcionamiento de las Oficinas Locales de la Niñez en todas las comunas del país y el crecimiento de los Centros Comunitarios de Cuidado y la Red Local de Apoyos y Cuidados”.






