Hoy 22 de noviembre, el país conmemora el Día Nacional de la Educación Parvularia, ocasión que reconoce la labor de aquellos profesionales que acompañan a niñas y niños en sus primeros aprendizajes en salas cuna, jardines infantiles, colegios, hospitales y centros de rehabilitación de todo Chile.
La fecha rescata la creación de la primera escuela de párvulos de la Universidad de Chile en 1944, otorgando sentido al trabajo de las educadoras y técnicos que, día a día, cuidan y forman el tesoro más preciado de la sociedad: la infancia.
En todo el país, profesionales de la educación inicial realizan actividades pedagógicas y comunitarias que refuerzan la importancia de esta etapa inicial, clave para el desarrollo integral de quienes serán el futuro de la sociedad.
A su vez, la fecha también busca visibilizar el rol de las llamadas “tías y tíos parvularios”, quienes entregan contención, afecto y aprendizajes fundamentales en un contexto de creciente reconocimiento de la educación temprana como derecho.
La conmemoración se convierte así en un recordatorio de que la educación parvularia es el primer eslabón de la trayectoria educativa y un pilar para la equidad social en Chile, asegurando que todos los niños y niñas tengan un comienzo justo y lleno de oportunidades.






