PUBLICIDAD

O’Higgins dice adiós a los cables en desuso: Plan integral de retiro comenzará en 2026


La nueva normativa obliga a las empresas de telecomunicaciones a presentar planes anuales para retirar estos elementos, mejorando la seguridad y estética urbana.

JUEVES, 16 DE OCTUBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Jennifer Díaz



Desde el 21 de septiembre de 2025, en Chile se encuentra vigente el reglamento que implementa la Ley de retiro y ordenamiento de cables en desuso, conocida como “Chao Cables”. En la Región de O’Higgins, la normativa comenzará a ejecutarse mediante un plan integral que fijará metas anuales, coordinando de manera conjunta a los municipios, al Gobierno Regional y a las empresas de telecomunicaciones.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Flavia González, destacó la importancia de la implementación regional: “Contamos con un marco normativo vigente a nivel nacional. En O’Higgins aplicaremos este reglamento mediante planes anuales de retiro y ordenamiento. Las empresas deberán presentar a Subtel sus metas, y el primer plan integral se ejecutará durante el primer trimestre de 2026. El Gobierno Regional consolidará las zonas prioritarias enviadas por los municipios y las remitirá a Subtel para su aprobación y seguimiento”.

El reglamento también establece obligaciones concretas para los operadores: Mantener la infraestructura en buen estado y atender de manera inmediata cualquier emergencia relacionada con el cableado. La seremi detalló: “Si hay afectación a personas, la intervención debe ser inmediata; si se ven afectados bienes, el plazo máximo es de 30 minutos; y para otras contingencias, la respuesta debe ocurrir en menos de una hora. Nuestro objetivo es garantizar la seguridad de los ciudadanos y minimizar riesgos en el espacio público”.

Otro pilar fundamental del plan es la transparencia. Las compañías deberán publicar mapas de cobertura en sus sitios web e informar periódicamente a SUBTEL sobre todos sus elementos de red, tanto aéreos como subterráneos, con georreferenciación. González agregó: “Exigimos que todos los elementos de la red estén identificados y reportados correctamente, de modo que los vecinos puedan conocer el estado de la infraestructura y participar en su vigilancia”.

La fiscalización y coordinación territorial será responsabilidad de los municipios, quienes aplicarán sanciones según sus ordenanzas locales. SUBTEL actuará como brazo técnico de apoyo y verificación, mientras que el Gobierno Regional consolidará los listados comunales y los remitirá a la autoridad nacional. Sobre el rol de su institución, la seremi señaló: “Desde la Seremi coordinaremos y articularemos mesas de trabajo entre municipios, GORE y empresas. No ejecutamos directamente las acciones, sino que facilitamos la planificación y la entrega de la nómina regional a Subtel”.

El plan se focaliza exclusivamente en el cableado de telecomunicaciones; el tendido eléctrico queda bajo la supervisión de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Además, se invita a la comunidad a participar denunciando tendidos en mal estado ante SUBTEL, su municipio o la empresa responsable. La seremi concluyó: “Nuestro objetivo es contribuir a ciudades más seguras y ordenadas, promoviendo el retiro de cables en desuso y el ordenamiento del cableado existente, resguardando la continuidad y calidad de los servicios”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Chic - Le Freak (Single Edit)