PUBLICIDAD

Nuevas viviendas industrializadas en Quinta de Tilcoco integran diseños para familias neurodivergentes y con movilidad reducida


Lo que se proyectaba para tres años se completó en apenas diez meses, haciendo realidad el sueño de tener una casa propia.

MARTES, 28 DE OCTUBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Jennifer Díaz



La comuna de Quinta de Tilcoco celebra un importante avance en la reducción de su déficit habitacional con la entrega de 150 viviendas industrializadas del conjunto habitacional “Villa Los Jardines”, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y ejecutado por el Serviu O’Higgins. La iniciativa reunió a los comités Feyentuneyin, Violeta Parra, Nueva Esperanza, Eloísa Díaz y Nueva Luna, junto a familias del listado municipal y del comité Nuevo Horizonte, quienes trabajaron unidos para hacer realidad el anhelo de la vivienda propia.

“Hoy hemos dado solución a 150 familias. La verdad ha sido un proyecto muy corto que ha transformado vidas. Estamos muy contentos por el trabajo realizado junto al Serviu y el equipo municipal. Cada familia tiene ahora un hogar donde construir su futuro, y eso nos llena de orgullo y alegría”, expresó el alcalde de Quinta de Tilcoco, Sebastián Rodríguez Fuenzalida, durante la ceremonia de entrega.

Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barbosa, destacó la eficiencia y el impacto del proyecto: “Este caso es récord en la región, no solo por la velocidad de ejecución, sino también por la calidad de la urbanización y la coordinación entre los comités, el municipio y el Ministerio de Vivienda. Villa Los Jardines marca un precedente en soluciones habitacionales”.

Según el director del Serviu O’Higgins, Omar Gutiérrez, esta alianza permitió priorizar a las familias con mayor antigüedad en la espera de soluciones habitacionales. “Durante el año 2024 se aprobó la conformación del comité intercomunal de Villa Los Jardines, que reúne a todos estos grupos y facilita la postulación al financiamiento que finalmente obtuvimos”, explicó.

El conjunto habitacional contempla 101 viviendas básicas, 17 de tercer quintil, 10 con subsidio de 20 UF, además de 6 unidades para familias neurodivergentes8 adaptadas para movilidad reducida y soluciones para familias numerosas, algunas con necesidades combinadas. “Este conjunto demuestra que es posible atender la diversidad socioeconómica y familiar de manera equitativa”, agregó Gutiérrez.

Un elemento clave del proyecto fue la utilización de viviendas industrializadas, fabricadas por la empresa Canada House. Estas unidades fueron producidas en planta con mediciones precisas y un control de calidad riguroso, supervisado por inspectores técnicos del Serviu. Bajo esta modalidad fue que el plazo de construcción se redujo de tres años a solo diez meses, desde el inicio de obras en diciembre de 2024 hasta su entrega en octubre de 2025.

El proyecto fue ejecutado por la constructora Jomar, con el acompañamiento social de Servicios Profesionales Grupo 841, destacando la importancia del trabajo colaborativo entre el sector público y privado para garantizar rapidez, calidad y eficiencia en la entrega de soluciones habitacionales.

La ceremonia de entrega contó con la presencia de autoridades locales y nacionales, entre ellas el seremi de Vivienda y Urbanismo Luis Barbosa; el seremi de Agricultura Cristian Silva; el jefe DITEC del Minvu Marcelo Soto; las diputadas Natalia Romero y Marcela Riquelme; el diputado Raúl Soto; y el consejero regional Álex Ramírez. También asistieron los concejales Nessy Moratelli, Heli Carrasco, Roberto Araos, Sergio Cuadra, Ricardo Hidalgo y Bastián Castro.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Los Enanitos Verdes - Tus Víejas Cartas