La XI Encuesta Ecosistema Emprendedor elaborada por la Universidad Gabriela Mistral y Black & White reveló que una gran mayoría (66%) de personas sobre 50 años que tienen o han tenido un emprendimiento, declaran que la edad fue un factor que influyó de manera negativa al pedir financiamiento, dando por resultado haber obtenido un menor apoyo o haberse encontrado con condiciones más difíciles.
Esta percepción es prácticamente igual en hombres (66%) y mujeres (65%), y en la muestra de personas consultadas que tienen 61 años o más, este porcentaje aumenta a 71%. En esa misma línea, el 70% de los encuestados que tienen o han tenido un emprendimiento (y que son mayores de 50 años) aseguran que hay mucho menos acceso al financiamiento.
La mayoría de los encuestados considera que los desafíos que enfrentan emprendedores mayores son: acceso a financiamiento (62%), falta de habilidades y competencias tecnológicas (59%) y educación financiera o en gestión (52%).
Ante la consulta: ¿Qué recursos o apoyos serían útiles para emprendedores mayores?, la mayoría considera que serían cursos y capacitaciones en tecnologías y recursos digitales (77%) y en educación financiera (64%). Le sigue fondos exclusivos para este segmento (58%) e instancias para generar redes de contacto (51%).
Esta versión del estudio incorporó el tema especial de “Emprendimiento Senior y Economía Plateada” y fue comentada por el Rector UGM Sergio Mena; la Decana de la Facultad de Negocios y Tecnologías UGM, Paula Rodríguez, junto a la Directora de Juntos con los Mayores de la Corporación 3xi, Sofía Troncoso, y la Presidenta y Coordinadora de Emprendimiento en Travesía 100, Olga Urra.
El 80% de las personas de más de 50 años que tienen o han tenido un emprendimiento, consideran que hay más barreras para quienes desean emprender. Esta percepción es mayor en hombres (81%), principalmente de los estratos DE (85%), y con un rango de edad entre 51 a 54 años (84%).
Las principales barreras para emprender, según los encuestados, son el acceso al financiamiento (71%), falta de habilidades y competencias tecnológicas (63%) y falta de capacitación y educación en negocios (52%).
El Rector de la Universidad Gabriela Mistral, Sergio Mena, señaló que “esta encuesta busca visibilizar el valor que tiene el emprendimiento para la comunidad, cuáles son las barreras y cuáles son los elementos que pueden potenciarla hacia el futuro. Hoy tenemos el foco en las personas mayores que quieren involucrarse más activamente en el emprendimiento. Tienen las ideas, la motivación, pero enfrentan problemas estructurales.
Otros resultados del Estudio
• La mayoría de los encuestados (60%) tiene (32%) o ha tenido (28%) un emprendimiento.
• ¿Quiénes están emprendiendo actualmente?: el 36% son hombres, y 29% mujeres. La edad de quienes están emprendiendo mayoritariamente está en el rango entre los 18 y 34 años (42%).
• ¿Hay ganas de emprender? el 85% contestó afirmativamente, aunque esa cifra tiene dos puntos porcentuales menos respecto de la última encuesta (marzo 2025). De quienes quieren iniciarse en un negocio, el 88% son hombres, y en el estrato DE quienes mayoritariamente expresan el deseo de tener su propio negocio (89%).
• Motivaciones para emprender: el 40% lo quiere hacer por necesidad, sea porque requiere ingresos extras o porque quedó sin trabajo; otro 40% lo hace porque encontró una oportunidad en el mercado; puede tomar sus propias decisiones o tiene expectativas de mejores ingresos; y el 20% lo hace por la flexibilidad laboral.