La Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipal (Confusam) mantiene su segundo día de paro nacional de 72 horas, que se extenderá hasta el jueves 30, en protesta por el presupuesto 2026 para la Atención Primaria de Salud (APS).
El gremio exige un aumento real de $1.000 pesos en el per cápita basal y la continuidad del Programa Más Adulto Mayor Autovalente (Más AMA), acusando al Gobierno de «abandono» y congelamiento presupuestario. La paralización ha registrado una adhesión cercana al 90% a nivel nacional, según cifras de la organización.
Pese a la alta movilización, los funcionarios movilizados mantienen turnos éticos para resguardar la atención de urgencia a los usuarios. “Los turnos éticos constan básicamente en que la atención al adulto mayor no se niega, se entregan los medicamentos y el alimento que la persona deba retirar del mismo día”, detalla Carolina Araya, presidenta de la Asociación de Funcionarios AFUNSAP Rancagua.
Por su parte, desde la Municipalidad de Rancagua se informó que la atención en sus Centros de Salud Familiar (CESFAM) se mantendrá con «cierta normalidad» aunque con posibles retrasos, debido a la adhesión. Las autoridades locales han tomado medidas para asegurar la continuidad de servicios críticos como urgencias, exámenes, curaciones y la entrega de fármacos y alimentos, enfocándose en los usuarios previamente agendados.
Desde Confusam insisten en quela medida de presión no es contra la ciudadanía, sino que busca un mejor financiamiento para la salud pública.







