PUBLICIDAD

Cirugía de alto riesgo en San Fernando permitió salvar a madre con acretismo placentario y a su hijo


La intervención se adelantó un día respecto a lo planificado debido a un sangrado. Pese a ello, la coordinación de los equipos permitió un desarrollo seguro.

VIERNES, 3 DE OCTUBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Javier Celis



Un equipo de ginecología y urología del Hospital de San Fernando realizó con éxito una cirugía a una madre embarazada diagnosticada con acretismo placentario (condición grave del embarazo en la que la placenta se implanta anormalmente en la pared del útero), patología que compromete el útero y puede invadir otros órganos, generando riesgo vital para la madre y el recién nacido.

El doctor Roberto Rodríguez, jefe del Servicio de Ginecobstetricia y Ginecología, explicó que la paciente fue pesquisada al inicio de su embarazo y se mantuvo en control permanente en el Policlínico de Alto Riesgo Obstétrico “estudios como ecografías seriadas y una resonancia revelaron compromiso en la vejiga, por lo que se programó la cirugía con un equipo multidisciplinario encabezado por la doctora Isidora Santander. Fue un procedimiento muy complejo, pero afortunadamente todo salió bien”.

Un procedimiento de alto riesgo con resultado alentador

La intervención se adelantó un día respecto a lo planificado debido a un sangrado. Pese a ello, la coordinación de los equipos permitió un desarrollo seguro. “La cirugía duró dos horas y media. El recién nacido nació en buenas condiciones y la madre, pese a la gravedad de la patología, no requirió transfusión sanguínea”, destacó el Dr. Rodríguez.

El especialista subrayó que el éxito radicó en la preparación previa y la articulación de distintos servicios “desde el diagnóstico, todo el equipo estuvo atento a su evolución. Se realizaron los controles necesarios, se contó con donantes de sangre, se hospitalizó cuando fue necesario y se diseñó una estrategia quirúrgica. Todo esto permitió que, aunque se adelantó la cirugía, se resolviera sin complicaciones mayores”.

El valor del trabajo multidisciplinario

Este tipo de patologías son poco frecuentes, pero requieren máxima preparación y para ello “lo ideal es contar con un equipo sólido, y en nuestro hospital tenemos profesionales altamente capacitados en ginecología, urología, anestesia, transfusión y pabellón. Agradezco especialmente a la doctora Santander y a todo el personal por su aporte en este gran desafío”, concluyó el jefe de servicio.

La voz de la paciente: del miedo a la tranquilidad

La protagonista de esta historia fue Ruth Lizana Rain, vecina de San Fernando, quien tras la operación expresó su gratitud señalando que “en un principio estuve muy asustada, pero sabía que estaba en buenas manos. Los doctores siempre me explicaron claramente lo que tenía y lo que debíamos hacer. Este fue mi quinto embarazo y el más complicado por los sangrados, incluso estuve hospitalizada dos veces en Rancagua”.

Hoy, Ruth y su hijo se encuentran en buenas condiciones “aunque mi bebé necesitó oxígeno las primeras horas, después ya no. Yo también me recuperé bien, pese a lo complejo de todo esto. Estoy muy agradecida del Dr. Rodríguez, de la doctora Santander, de los equipos de pabellón, maternidad, policlínico y Neonatología. Sentí que todos estuvieron comprometidos con mi salud y la de mi hijo”, afirmó.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Bronski Beat - Hit That Perfect Beat