PUBLICIDAD

CChC O’Higgins alerta que recorte en Presupuesto 2026 frenará proyectos y empleo regional


El gremio advierte que la disminución de la inversión pública afectará la ejecución de obras, el empleo y la actividad económica en la Región de O’Higgins.

JUEVES, 23 DE OCTUBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Editorial



La Cámara Chilena de la Construcción O’Higgins (CChC O’Higgins) manifestó su preocupación ante el proyecto de Ley de Presupuestos 2026, advirtiendo que la reducción en los recursos para inversión pública podría tener un fuerte impacto en la ejecución de obras, la generación de empleo y la actividad económica regional.

El presidente de la CChC O’Higgins, Francisco Donoso Tagle, señaló que “la reducción de recursos para inversión pública y obras de infraestructura genera un riesgo real de paralización o retraso de proyectos en ejecución, afectando directamente al empleo y al desarrollo regional. En momentos en que necesitamos más dinamismo, no menos, este presupuesto nos deja en una situación compleja”.

Contexto nacional del Presupuesto 2026

De acuerdo con la minuta de la Gerencia de Estudios y Políticas Públicas (octubre 2025) del gremio, el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 —ingresado al Congreso el 30 de septiembre y con aprobación prevista para el 30 de noviembre— corresponde al último presupuesto de la actual administración y se enmarca bajo el lema de “responsabilidad social y fiscal”.

Se proyecta una caída del 12,5% en inversión pública, siendo la más profunda en 22 años, situando el gasto de inversión por debajo del 3% del PIB. El MOP vería una caída de 17,2% (~US$ 700 millones), y los gobiernos regionales una baja de 5,8%, sin embargo, hay que tener en cuenta que aún no está identificado el presupuesto asignado para iniciativas de inversión (como referencia, para 2025 fue 32% del presupuesto total aprobado).

Un recorte histórico en inversión pública

El pronunciamiento regional de la CChC O’Higgins se alinea con lo planteado por el presidente nacional del gremio, Alfredo Echavarría, quien sostuvo que “el proyecto de Presupuesto 2026 castiga la inversión, la actividad y el empleo”.

Según Echavarría, este ajuste “representa el mayor retroceso anual en la historia reciente del MOP”, y subrayó que solo un 5% del presupuesto de inversión se destinaría a nuevos proyectos.

Efectos en la Región de O’Higgins

La región podría verse particularmente afectada en iniciativas que dependen de fondos de infraestructura y conectividad, el subtítulo 31 de Iniciativas de Inversión del MOP exhibe una contracción del 16,4% real respecto de la Ley 2025. Las mayores contracciones se observan en Servicios Sanitarios Rurales y Dirección General de Concesiones (corresponde a expropiaciones, subsidios de concesiones en operación, asesorías de inspección fiscal, entre otros).

Del total de montos de inversión considerados en la Ley de Presupuesto MOP, MM$174.463, solo el 3,8% estaría destinado a obras nuevas, a diferencia del año 2025, que alcanzaba el 17%.

De acuerdo al proyecto de Ley de Presupuesto 2026, a nivel nacional, crece el presupuesto para la inversión en vivienda y ciudad por parte del MINVU: El presupuesto de programas habitacionales e inversión en ciudad será el mayor en la historia del Ministerio (como ha sido la tónica desde 2023).

El Proyecto de ley a nivel nacional está asociado a un monto de 4,1 billones de pesos, lo que representa un crecimiento real de 8,2% con respecto al año en curso. (Sub 33: MM$3.678; Sub 31: MM$465.461).

En el caso de la Región de O´Higgins, el presupuesto disminuye en MM$6.342, equivalente al 2,9%, con la disminución del Subtítulo 31 (Iniciativas de inversión), en un 22% (MM$4.223), en relación a la Ley de Ppto 2025.

Respecto de la política habitacional de la Región de O´Higgins, específicamente en decretos habitacionales, disminuye MM$2.119, equivalente a -1,1%. Se aprecia una disminución de MM$5.057 en programas de mejoramiento (-22%), mientras que, en línea con el Plan de Emergencia Habitacional, crece el presupuesto asociado a solucionar el déficit habitacional cuantitativo, en un 3,9% equivalente a MM$6.348. Destacando el Programa de Integración Social (DS19) con un crecimiento del 125,7%.

“Estos recortes no solo retrasan obras, sino que además golpean al empleo formal en la construcción, que ya ha tenido una recuperación lenta tras la pandemia”, enfatizó Donoso Tagle.

Bajo nivel de ejecución MOP y desafíos habitacionales

Según el informe de la CChC, a septiembre de 2025 el MOP O´Higgins había ejecutado el 52,1% de lo asignado en la Ley de Presupuestos, lo que genera dudas sobre su capacidad de cierre presupuestario.

Llamado al equilibrio y la acción regional

Finalmente, la CChC O’Higgins reiteró su llamado a las autoridades nacionales y regionales para que busquen un equilibrio entre la responsabilidad fiscal y la necesidad de inversión en infraestructura pública.

“La inversión no es un gasto: es una herramienta de desarrollo que mejora la calidad de vida de las personas y sostiene el empleo. O’Higgins no puede quedarse atrás por falta de ejecución o planificación”, concluyó Francisco Donoso Tagle.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Lionel Richie - All Night Long (All Night)