El supuesto beneficio de las bebidas de fantasía sin azúcar sobre las tradicionales podría estar bajo observación por parte de la comunidad científica internacional. Así al menos lo expusieron en un congreso que reunió a expertos mundiales en gastroenterología llevado a cabo en Berlin, Alemania.
El estudio, presentado en el congreso anual de la United European Gastroenterology, fue realizado por investigadores del Hospital de la Universidad Soochow, en Suzhou, China. La investigación analizó datos de más de 123.000 adultos en el Reino Unido durante un seguimiento de más de diez años.
Los resultados muestran que quienes consumen diariamente bebidas endulzadas artificialmente presentan un riesgo significativamente mayor de desarrollar enfermedad hepática grave, como fibrosis avanzada o esteatohepatitis no alcohólica (una forma grave de hígado graso), en comparación con quienes consumen bebidas azucaradas.
Según lo reportado por diversos medios internacionales, los edulcorantes artificiales como el aspartamo y la sucralosa podrían alterar el microbioma intestinal, afectar la sensibilidad a la insulina y provocar inflamación, lo que se relacionaría directamente al desarrollo de enfermedades hepáticas crónicas. De esta manera, una sola lata diaria de bebida sin azúcar podría ser más perjudicial para el hígado que una con azúcar natural.
Aunque el estudio no establece causalidad directa, los resultados refuerzan la necesidad de mayores estudios y educación nutricional que adviertan sobre los riesgos del consumo frecuente de bebidas procesadas. De esta manera, el llamado es a revisar los hábitos de consumo y a considerar alternativas más saludables como el agua o infusiones sin edulcorantes, sobre todo en esta temporada primavera-verano que se anticipa con altas temperaturas en O’Higgins.