PUBLICIDAD

Autoridades regionales dialogaron con mujeres en proceso de recuperación por consumo de drogas


Durante la jornada, las usuarias del centro escucharon el capítulo 2 de la audioserie “1412: Esto es Sin Juzgar”, para luego compartir sus reflexiones y experiencias en torno al consumo problemático.

MIÉRCOLES, 29 DE OCTUBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Javier Celis



En el marco del Mes de la Recuperación, se desarrolló un conversatorio en la Casa ONG La Esperanza, instancia en la que participó Carlos Leyton, director regional de SENDA O’Higgins, junto a la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Flavia González, y el seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Chamorro.

Durante la jornada, las usuarias del centro escucharon el capítulo 2 de la audioserie “1412: Esto es Sin Juzgar”, para luego compartir sus reflexiones y experiencias en torno al consumo problemático, el estigma y la importancia del acompañamiento en los procesos de recuperación.

La actividad permitió generar un diálogo abierto entre autoridades y participantes, poniendo en valor el trabajo conjunto entre instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil que promueven la inclusión, la dignidad y la recuperación.

El director regional de SENDA O’Higgins, Carlos Leyton, destacó que la recuperación es un proceso integral que involucra a toda la sociedad.

“Durante este mes hemos querido visibilizar los procesos de recuperación que viven las personas con consumo problemático de drogas, entendiendo que la recuperación va mucho más allá de dejar de consumir. Implica mejorar las condiciones de vida, fortalecer los vínculos familiares y comunitarios, y promover la integración social. Este proceso no depende solo de la persona, sino que requiere del compromiso y apoyo de la comunidad, la familia, las instituciones y distintos sectores del Estado”, señaló.

Además, añadió que espacios como el conversatorio en La Esperanza permiten derribar etiquetas y prejuicios asociados al consumo, especialmente hacia mujeres y madres en tratamiento.

“El estigma sigue siendo una barrera importante. Por eso, buscamos que autoridades y representantes de la comunidad se transformen en aliados de la recuperación, promoviendo un trato respetuoso, sin discriminación ni juicios, y reconociendo la dignidad de cada persona que decide iniciar este camino”, agregó.

Asimismo, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Flavia González, destacó la relevancia de este tipo de espacios: “como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones valoramos profundamente todas las iniciativas que ponen al centro la recuperación, la dignidad y la reinserción. Quiero reconocer el trabajo de SENDA O’Higgins y de la Corporación La Esperanza, que realizaron un conversatorio junto a mujeres en tratamiento, abriendo espacios de diálogo sincero sobre consumo problemático, estigma y acompañamiento. A todas las participantes, les dijimos que no estaban solas; como Gobierno seguimos trabajando para que la recuperación sea posible y respetada”, señaló.

Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Chamorro, subrayó el valor del trabajo intersectorial en los procesos de recuperación: “Hoy nos encontramos en Corporación La Esperanza, quien en conjunto con SENDA O’Higgins, nos invitó a un conversatorio con sus usuarias sobre tratamiento, experiencias y estigma asociado al consumo problemático de sustancias, en el cual compartimos acerca de inserción e inclusión laboral y trabajo decente”, afirmó.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | R.E.M. - Shiny Happy People