Este 2 de octubre se cumplirán 211 años de la Batalla de Rancagua, hecho histórico que marcó un antes y un después en el proceso de independencia nacional. El enfrentamiento, librado en 1814 en el centro de la ciudad, buscaba frenar el avance de las tropas realistas comandadas por el general Mariano Osorio hacia Santiago. Su desenlace significó el término de la llamada “Patria Vieja” y dio inicio al periodo conocido como la “Reconquista”.
Hoy en día, esta fecha se conmemora con el tradicional desfile de Rancagua, un evento que reúne a cientos de rancagüinos anualmente. Sin embargo, este 2025 la ceremonia tendrá modificaciones importantes: en primer lugar, no se efectuará el 2 de octubre, sino que fue reprogramada para el miércoles 1 de octubre. Y además, dejará de realizarse en el Estadio Codelco El Teniente, trasladándose a la Avenida Grecia.
Motivos de los cambios
El delegado presidencial regional, Fabio López, explicó que la decisión respondió a la imposibilidad de compatibilizar el desfile con otro evento de gran envergadura. Este jueves 2 de octubre, el estadio de Rancagua será escenario de la segunda fecha del Grupo E del Mundial Sub-20, donde se enfrentarán Estados Unidos ante Francia y Sudáfrica contra Nueva Caledonia.
El cambio se produjo “para no topar con la logística que se produce por seguridad, por lo que se podrían superponer ambos eventos en el mismo día (…) Este sorteo se hizo con anterioridad por la FIFA y nosotros no tenemos injerencia en poder cambiar la fecha”, señaló López, quien agregó que el desfile congregará a más de setenta mil personas, entre estudiantes y organizaciones sociales. En específico, la seremi de Educación, Alyson Hadad, precisó que serán 71 los establecimientos educacionales participantes.
En cuanto a la nueva ubicación, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Flavia González, detalló que otras avenidas no eran alternativa para este año debido a los efectos que tendría en el transporte público. “Corresponde que existe el perímetro de exclusión que hoy día el transporte público mayor debe cumplir horarios trazados que no es fácil de modificar. El sacar el transporte por Avenida España, que era uno de los lugares sugeridos, no era viable en este momento (…) Que sea Avenida Grecia no modifica nada del transporte público”, aclaró.
No obstante, la autoridad confirmó que se aplicarán cortes de tránsito para permitir el desarrollo del evento. Las interrupciones se realizarán entre las 12:00 y las 19:00 horas en distintos puntos, entre ellos calle Recreo con Argentina y pasajes colindantes, Recreo con Avenida Grecia, Recreo con Italia, Italia con Mateluna y pasajes colindantes, Avenida Grecia con España, y Chorrillos con Italia.
¿Cambio definitivo?
El traslado del desfile ha generado debate entre los rancagüinos. Mientras algunos han expresado reparos por la alteración de la tradición, otros ven en la medida una oportunidad para revalorizar el evento en las calles de la ciudad.
El alcalde de Rancagua, Raimundo Agliati, se mostró partidario del cambio de escenario. “El desfile volverá a la calle y esperamos que así se mantenga a futuro y que sea un cambio definitivo, que el desfile se pueda disfrutar por las calles de nuestra ciudad (…) Nos habría encantado el día 2 de octubre como ha sido tradicionalmente, pero por temas logísticos y de seguridad no hubo otra alternativa”, sostuvo.
Agliati destacó además la relevancia de la participación ciudadana en esta actividad. “Este año demostraremos lo importante de la participación de la ciudadanía, la felicidad de disfrutar de las calles de nuestra ciudad con este histórico desfile (…) El desfile tiene una historia, ha estado en la calle muchos años, se ha visto cómo era la participación en su época en Avenida República de Chile”, señaló.
Finalmente, el jefe comunal cerró enfatizando la cercanía que otorga la nueva modalidad. “Yo creo que los rancagüinos disfrutan, se facilita el acceso. Hay mayor logística, mayor complejidad para las instituciones y autoridades, para quienes organizan, pero el foco está en la gente y la mejor alternativa es que el desfile vuelva a la calle y se mantenga los próximos años en las calles de nuestra ciudad”, concluyó.