PUBLICIDAD

Crisis hídrica amenaza al sector agroindustrial de O’Higgins


Tendencia es hacia la coordinación efectiva entre actores para asegurar viabilidad a largo plazo de la industria.

JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Editorial



Por Alejandro León

El déficit hídrico en la zona central de Chile impacta con particular fuerza en O’Higgins. Según el Observatorio Climático de la Universidad San Sebastián, la acumulación de nieve en la región presenta un déficit cercano al 60% respecto del promedio histórico, traduciéndose en un menor volumen de agua para el riego agrícola. 

El gerente de la Junta de Vigilancia del Río Cachapoal, Robert Hilliard, respalda estos datos: “La oferta (de agua para regadío) se mueve en función de la temperatura de la acumulación de nieve y de la radiación solar. Si hay harta nieve acumulada, va a haber harta agua en el verano. Si no, no va a haber tanta”, advierte, proyectando un escenario complejo con el aumento de las temperaturas, donde la demanda por agua crece y el recurso se agota con mayor rapidez en los campos. 

Por su parte, Wilson Espinoza, ingeniero agrónomo y jefe de carreras del Área de Recursos Naturales de Santo Tomás, sede Rancagua, grafica la relevancia estratégica del agua, señalando que “más del 70% de los recursos hídricos del mundo se destinan a la producción de alimentos, lo que significa que cualquier escasez hídrica impactará negativamente en la disponibilidad y precios de estos”. 

Con estos antecedentes, la escasez hídrica escala de ser solo un fenómeno climático a un desafío de gobernanza, que compromete la sostenibilidad del sistema productivo en todos sus niveles, desde grandes a pequeños agricultores, obligando a una necesaria adaptabilidad de todos los sectores productivos que dependen del recurso.

Espinoza enfatiza que la adaptación requiere incorporar prácticas sostenibles en reemplazo de las tradicionales, como la rotación y asociación de cultivos, el aumento de materia orgánica y la prohibición de quemas agrícolas. “La sostenibilidad se fundamenta en tres pilares: la protección del medio ambiente, la equidad social y la viabilidad económica”, subraya el académico. 

Ante la magnitud del desafío, el Plan de Acción Regional de Cambio Climático de O’Higgins trazó una agenda que, desde la gestión integrada del agua hasta la coordinación entre juntas de vigilancia, regantes y autoridades, busca resguardar a la región frente a un panorama más seco y exigente.

Así, sólo una gobernanza hídrica sólida, con participación activa de todos los actores y medidas de adaptación sostenibles, permitirá asegurar la disponibilidad del recurso, proteger los ecosistemas y sostener la producción agrícola en el largo plazo.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores