Durante la jornada del viernes 26 de septiembre se concretó una reunión entre la Cámara Regional de Comercio, Servicios y Turismo de Rancagua y O’Higgins junto con la Cámara de Comercio de San Rafael, Mendoza, con el objetivo de avanzar en el proyecto del Paso Las Leñas.
En la instancia, el presidente de la Cámara Regional de Comercio, Servicios y Turismo de Rancagua y O’Higgins, Rodrigo Zúñiga, subrayó la importancia de retomar la discusión: “Queremos es que se vayan activando las instancias necesarias para ir concretando el desarrollo de este proyecto (…) Entonces eso va mermando a la presión que debería tener este proyecto. esta reunión pueda empezar a retomar de nuevo, sobre todo en vista de este nuevo gobierno que vamos a tener en Chile”, señaló.
Las entidades recalcaron que la apertura del Paso Las Leñas significaría un beneficio directo para la región y ambos países. Zúñiga explicó que “este paso fronterizo sería un paso de muy baja altura. Entonces en época invernal no estaría cerrado, no pasaría y no se perderían los miles de millones de dólares que se pierden cuando se cierra el paso los libertadores”.

Desde el lado argentino, Luis Dante Gianoncelli, representante de la Cámara de Comercio de San Rafael, destacó el impacto estratégico que tendría para el transporte internacional: “Chile tiene una salida directa al Pacífico que está al lado de Argentina, no tenemos que usar un puerto argentino para dar toda la vuelta allá por el Estrecho Magallanes con una sobrecarga de tiempo, esto vendría siendo un canal de Panamá de tierra, una cosa así”.
El dirigente trasandino además llamó a que exista voluntad política: “Necesitamos una decisión política que den una respuesta por qué se olvidó todo esto un tiempo (…) no sigamos en esto porque es una necesidad y es una coyuntura que tenemos que aprovechar ahora”.

A la cita también se sumaron representantes del Rotary Club Cachapoal. Su presidente, Marcelo Pastén, comprometió apoyo en la materialización de la iniciativa: “si podemos hacer un aporte, un pequeño granito de arena en este gran proyecto que ha tenido algunos impulsos pero se ha estado quedando en el tiempo, solo queremos decir que vamos a estar presentes cuando se empiecen las obras allá y cuando se terminen en este lado del túnel”.
Pastén agregó que la concreción del paso fronterizo significaría múltiples beneficios: “tiene múltiples beneficios, desde la conectividad, más rapidez, más turismo. La zona de la sexta región es una zona muy agrícola, no solo minera. Es un paso con una altura bastante inferior con respecto al paso Mendoza-Los Andes. Entonces, aquí hay muchos beneficiarios desde productores, desde comercio, turismo, los mismos transportistas”.
