Tras un trabajo intersectorial entre el Hospital de Litueche y el Liceo Bicentenario El Rosario, estudiantes de primero medio participaron activamente en talleres de autocuidado, orientados a la salud física y emocional de la comunidad estudiantil.
Cuidando la salud física y emocional de los estudiantes
Los talleres abordaron temáticas como sexualidad, prevención del consumo de alcohol y drogas, y autocuidado, aportando a la formación integral de los jóvenes. La colaboración interdisciplinaria y el compromiso de los profesionales del hospital resultaron clave en la labor de fortalecer la cultura preventiva.
La encargada de la Unidad de Salud Mental del recinto asistencial, Carolina Quijada, destacó que “es importante fortalecer estos espacios en los establecimientos educacionales, ya que nos permiten prevenir futuros trastornos de salud mental o su cronificación. Muchas veces, las temáticas que abordamos están relacionadas con el malestar de los estudiantes, como el bullying, la autoestima o el consumo de sustancias. Por ello, educamos y destacamos los canales a los que los estudiantes pueden acudir en caso de necesitar apoyo”.
Respecto a la evaluación de la jornada, la profesional añadió que “como equipo recibimos una grata respuesta de los estudiantes, quienes participaron activamente y valoraron estos espacios. De igual forma, agradecemos la oportunidad de coordinación con el establecimiento educacional”.

Fortaleciendo el trabajo intersectorial entre salud y educación
El director del Hospital de Litueche, Edson Vivanco, valoró el esfuerzo de los profesionales señalando: “Como hospital, valoramos profundamente la alianza con el Liceo Bicentenario El Rosario. Estas instancias de educación en sexualidad, autoestima y autocuidado fortalecen no solo la formación académica, sino también la salud integral de nuestros jóvenes, especialmente en una comuna como la nuestra, donde muchas veces existen brechas de acceso a información oportuna”.
La autoridad agregó que “este tipo de talleres se transforma en una herramienta esencial para entregar conocimientos, prevenir riesgos y promover estilos de vida saludables. Nuestro compromiso es seguir trabajando junto a la comunidad educativa para que los estudiantes cuenten con herramientas que les permitan desarrollarse de manera plena, responsables de sí mismos y conscientes de su entorno”.
Desde el Liceo Bicentenario El Rosario, su director, Miguel Ángel Rojas, valoró la participación del recinto de salud: “Deseo expresar una evaluación sumamente positiva respecto a los tres talleres realizados con los estudiantes de primero medio en colaboración con el hospital. Representan una iniciativa valiosa y de gran impacto en la formación integral de nuestros jóvenes, contribuyendo a fortalecer una cultura preventiva y promover hábitos saludables. Esperamos continuar impulsando estas acciones en beneficio de la salud física y emocional de nuestros estudiantes”.