Por Alejandro León
El jueves 28 de agosto inició el pago del Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) y el Subsidio al Empleo Joven (SEJ). Ambos beneficios gestionados por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), abarcan a un total de 19.213 mujeres y 14.684 jóvenes en toda la región de O’Higgins.
Con una inyección de $4.395 millones para el BTM y $3.227 millones en el SEJ, los recursos contribuyen directamente al mejoramiento de la economía regional, pero además permiten acortar brechas de género del trabajo femenino y ampliar las oportunidades para jóvenes que enfrentan mayores dificultades para acceder al empleo formal.
Según destaca Doris Rodríguez, directora regional de Sence, la estrategia “aborda de manera objetiva las necesidades laborales de cada compañía y de las personas que buscan empleo”. Para la autoridad, el objetivo principal de ambos programas persigue aumentar la tasa de participación en el mercado laboral de sus beneficiarios, promoviendo la inserción y permanencia en el empleo.
Para acceder a los beneficios, los postulantes deben cumplir los requisitos de estar trabajando formalmente, pertenecer al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares, mantener sus cotizaciones al día y cumplir con rangos de edad específicos —entre 25 y 59 años para las mujeres, y entre 18 y 24 años, 11 meses en el caso de los jóvenes— además de no laborar en instituciones estatales ni recibir otros subsidios incompatibles. Adicionalmente, en el caso de los jóvenes, deben acreditar una renta mensual inferior a $662.348 o renta anual inferior a $7.948.180.
Las postulaciones se pueden realizar durante todo el año 100% en https://sence.gob.cl/personas/bono-al-trabajo-de-la-mujer y en https://sence.gob.cl/personas/subsidio-al-empleo-joven. De igual manera, el Sence mantiene una coordinación permanente con las 32 Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) de la región, las que no solo difunden la información, sino que también apoyan en postulaciones y orientan sobre las modalidades de pago.
“Dentro de los planes de trabajo de cada OMIL se consideran acciones como talleres de apresto, personalizando la entrega de información”, explicó Doris Rodríguez, recalcando además que las redes sociales de Sence están permanentemente difundiendo la información sobre estos y otros beneficios.
En paralelo, la directora regional comenta sobre la organización semestral de “Encuentros Empresariales” para promover la contratación inclusiva y difundir leyes como la de Inclusión Laboral y la de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral, instancias que persiguen ajustar la oferta del Sence a las necesidades reales de las empresas, fortaleciendo la permanencia laboral de los beneficiarios.