Con una amplia convocatoria de dirigentes sociales, representantes comunitarios y funcionarios de salud, el Hospital de Graneros desarrolló este viernes una Jornada de Diagnóstico Participativo, espacio orientado a recoger las percepciones, inquietudes y propuestas de la comunidad respecto al quehacer del establecimiento y sus desafíos de futuro.
La actividad fue encabezada por la Dra. Josefina Zegers, quien, en representación del equipo directivo del hospital, subrayó la importancia de abrir instancias de encuentro y diálogo con la población usuaria. “El Diagnóstico Participativo es el primer eslabón de un proceso mayor. Es el punto de partida para planificar y construir planes de salud que respondan a las necesidades reales de las personas. Diagnosticar no es solo levantar datos o cumplir con un procedimiento, sino reconocer una realidad concreta, con sus problemas y fortalezas, para proyectar caminos de mejora en conjunto”, señaló la Dra. Zegers durante su intervención.
Agregó la facultativa que “este Diagnóstico no es solo una actividad dentro de nuestra agenda, sino un verdadero espacio de encuentro. Aquí tenemos la oportunidad de escucharnos, de dialogar y de compartir miradas sobre aquello que es común y esencial para todos: la salud”.
Asimismo, la Dra. Zegers informó a los presentes sobre el inicio próximo del proyecto de conservación de infraestructura del hospital, que contempla la instalación de módulos provisorios para asegurar la continuidad de las atenciones. “Sabemos que estos ajustes pueden generar algunos inconvenientes y nuevas formas de organizarnos, pero cada paso en este camino será para mejorar, y al final de este proceso contaremos con un hospital más preparado y acogedor para todas y todos”, enfatizó.

En la jornada, donde participaron profesionales de Participación y del equipo de Rehabilitación Rural Móvil del Servicio de Salud O’Higgins (SSO), la Encargada de Participación Ciudadana del Hospital de Graneros, Mary Valenzuela, destacó que “este proceso nos permite fortalecer la relación entre el hospital y nuestra comunidad, no solo recogiendo la voz de nuestros usuarios, sino también incorporándola de manera efectiva en la gestión y en las decisiones que impactan en su atención. Escuchar y trabajar junto a la comunidad es clave para construir un hospital más humano, cercano y con servicios de salud acordes a sus necesidades”.
Finalmente, la jornada concluyó con actividades lúdicas y mesas de trabajo colaborativo, donde el equipo de Rehabilitación Rural Móvil del SSO junto al Comité de Hospital Amigo, Satisfacción Usuaria y Participación del hospital, lideraron la instancia, que contribuyó a que dirigentes y equipos de salud compartieran diagnósticos y propuestas para avanzar en un modelo de atención más participativo y centrado en las personas.