MARCELA: Paula (nombre ficticio), ¿qué te pasa?
PAULA: No me siento bien. No quiero hablar, porque no quiero llorar en este lugar.
MARCELA: ¿Es por lo que ocurrió en el hotel?
PAULA: Sí, pero no quiero hablar.
MARCELA: Perdóname.
PAULA: No, Marcela, no te perdono.
Ese es parte del diálogo que sostuvo Paula (nombre ficticio con que resguardamos la identidad de la denunciante) con la diputada Marcela Riquelme Aliaga días después del supuesto abuso sexual, y que está contenido en la denuncia que hiciera el año pasado ante el Tribunal Supremo del Frente Amplio, donde ambas militaban.
Ha pasado casi un año. Paula se quedó sin trabajo, está con psicólogo, recién está asumiendo lo que pasó y ha decidido seguir la vía judicial.
La querella, presentada en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, es en contra de la diputada Marcela Riquelme Aliaga, actual parlamentaria independiente del distrito 15 de la Región de O’Higgins, por presuntos delitos de abuso sexual.
La causa quedó a disposición del Ministerio Público, organismo que será el encargado de llevar adelante la investigación y determinar los pasos judiciales que correspondan.
La denuncia contra la parlamentaria trascendió públicamente en noviembre de 2024, cuando El Tipógrafo publicó que una exintegrante de su equipo la acusaba de conductas de abuso sexual, lo que generó inmediata repercusión política y mediática.
La historia
La diputada Riquelme, aunque no quiso referirse inmediatamente al caso, posteriormente decidió hacer una autodenuncia en Fiscalía O’Higgins, según dijo, «para defender su inocencia de manera pública”. Junto con ello renunció al Frente Amplio, señalando la falta de apoyo de la dirigencia regional y el daño causado tanto a la denunciante como a su entorno político y personal.
Paralelamente, la Cámara de Diputados inició una investigación de forma muy hermética, pese a las solicitudes de información hechas durante meses por El Tipógrafo.
Sin embargo, pese a ello, nuestro medio ya sabe que mediante el Oficio N°31 de la Comisión de Régimen Interno y Administración de la Cámara de Diputadas y Diputados, fechado el 15 de enero de 2025, se resolvió sancionar a la parlamentaria tras una investigación interna realizada en virtud del Protocolo de Prevención y Sanción del Acoso Sexual de la Corporación.
El documento señala que se pudo comprobar la existencia de conductas constitutivas de agresiones leves y, en consecuencia, se sancionó a la diputada con una multa correspondiente al 2% de su dieta parlamentaria mensual.
La querella presentada en Viña del Mar busca que se apliquen las sanciones contempladas en la legislación vigente en caso de comprobarse los hechos denunciados.
¿Cuáles fueron los hechos calificados como abuso sexual por Paula?
En la presentación que hizo en su momento al Tribunal Supremo del Frente Amplio, la denunciante indicó que todo ocurrió la noche del martes 15 de octubre en el Hotel Capducal, en Viña del Mar. Aunque asevera que hubo situaciones previas que ella fue rechazando una y otra vez, que la descolocaban. (Texto completo de esa denuncia puede seguirse en el QR que publicamos en esta nota).

Respuesta diputada Riquelme
«La presentación de una querella es un derecho de todo denunciante, por lo cual no me corresponde comentarla. Pero lo que sí me llama la atención es que sea presentada 10 meses después de que haya comenzado la investigación iniciada por mi autodenuncia y un día antes de aceptada mi candidatura para la reelección de Diputada».
«Es un antecedente más que comprueba lo que he sostenido desde un principio y que esta es una maniobra política en mi contra para bloquearme como legítima candidata. Solo me cabe señalar “dime con quién andas y te diré quién eres” y queda claro con quien se ha visto acompañada en este último tiempo a la denunciante».
«Respecto al patrocinio de Sernameg debo señalar que es lamentable que se utilice a un organismo público para este tipo de maquinaciones políticas, afectando la credibilidad de esta institución, ya que en nuestro país existen miles de denuncias de índole sexual y de violencias contra la mujer donde claramente las víctimas si han sido vulneradas y no cuentan con representación ni apoyo de instituciones como esta. Y la denunciante por influencia indebida de una Seremi que hoy tuvo que abandonar su cargo, obtuvo un privilegio que no está al alcance de todas. En este aspecto es preciso señalar que la Cámara desechó cualquier hecho de abuso sexual contenido en su denuncia, ahora, no me puedo pronunciar sobre nada más porque está fue una investigación que tuvo el carácter de reservada».