PUBLICIDAD

Refugios mineros: El salvavidas en emergencias bajo tierra


La incorporación de tecnología avanzada ha permitido mejorar la seguridad y funcionalidad de estos refugios.

SÁBADO, 2 DE AGOSTO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Jennifer Díaz



Un refugio minero es una estructura de seguridad fundamental dentro de las faenas subterráneas, diseñada para proteger a los trabajadores en caso de emergencias como derrumbes, incendios, explosiones o escapes de gases tóxicos. Estos espacios están estratégicamente ubicados dentro de las galerías y túneles de las minas para garantizar un punto seguro al que los mineros puedan acceder rápidamente cuando se presentan situaciones de peligro.

Los refugios mineros cuentan con sistemas de ventilación que aseguran el suministro de aire fresco, almacenamiento de agua potable, alimentos no perecibles y primeros auxilios. Además, disponen de equipos de comunicación para mantener contacto con el exterior y coordinar las labores de rescate. Su construcción está regulada por normativas estrictas para asegurar su resistencia ante impactos y condiciones adversas.

El objetivo principal del refugio minero es salvar vidas al proporcionar un espacio seguro y autosuficiente donde los trabajadores puedan esperar hasta ser rescatados. En las últimas décadas, la incorporación de tecnología avanzada ha permitido mejorar la seguridad y funcionalidad de estos refugios, incluyendo sistemas automáticos de monitoreo ambiental y cámaras internas.

En resumen, el refugio minero es un elemento clave en la prevención y gestión de riesgos dentro de la minería subterránea, brindando a los trabajadores una opción vital para protegerse ante situaciones críticas.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores