PUBLICIDAD

Rancagua será sede del seminario que cierra el proyecto pionero OnTrack Chile


El encuentro incluirá la presentación de un programa de formación diseñado para replicar el modelo en distintos contextos de salud mental.

LUNES, 25 DE AGOSTO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Jennifer Díaz



El próximo 29 de agosto, la Universidad de O’Higgins (UOH) será sede del seminario “Transformando los Cuidados de Salud Mental hacia el Recovery: El Modelo OnTrack Chile”, encuentro que dará cierre oficial a un proyecto iniciado en 2018 y que se ha convertido en pionero en la atención temprana de personas con primer episodio de esquizofrenia. La actividad se desarrollará en la sala B-101 del Campus Rancagua y contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales.

Durante siete años de implementación, OnTrack Chile ha impulsado un modelo innovador que pone a las personas en el centro de su recuperación, reconociendo a la familia y la comunidad como actores fundamentales en este proceso.

El investigador UOH y director del proyecto, Rubén Alvarado, explicó que la finalización de este ciclo no significa un cierre definitivo: “Su modelo deja un legado que invita a seguir trabajando por los servicios comunitarios de salud mental en el país, especialmente por tener un enfoque que ubica a las personas como protagonistas de su proceso de recuperación”.

Un enfoque distinto

El modelo de OnTrack se basa en la filosofía Recovery, que ha demostrado mejores resultados que los esquemas tradicionales al enfocarse en la persona y su entorno más que únicamente en la enfermedad. Reconocido ya por especialistas internacionales, este enfoque constituye el principal aporte del proyecto en Chile.

Según Alvarado, “este nuevo enfoque en los servicios comunitarios de salud mental ha venido arrojando mejores resultados porque trabaja con la persona y no solo con la enfermedad o la persona enferma. Ese es el principal legado que deja OnTrack Chile”.

El seminario no solo dará cuenta de los logros alcanzados, sino que también pondrá sobre la mesa los desafíos que enfrenta la salud mental en Chile. Entre ellos se encuentran la necesidad de incorporar el enfoque Recovery en políticas públicas, fortalecer la formación de equipos de salud y superar las trabas administrativas que dificultan su implementación.

“Un modelo como OnTrack requiere un cambio cultural en la manera en que entendemos la salud mental. Ya no hablamos de pacientes, sino de usuarios diversos que participan en la toma de decisiones y que construyen su propia vida con apoyo profesional”, añadió Alvarado.

Mirando hacia adelante

Uno de los anuncios será la implementación de un programa de formación en el modelo OnTrack, diseñado para fortalecer el Plan Nacional de Salud Mental y aplicable a distintas condiciones de salud. “Otro de los resultados que deja este proyecto es un programa de formación validado, con principios éticos y de derecho. Esto trasciende el tratamiento de la psicosis, porque es aplicable a cualquier condición de salud mental”, explicó el académico.

Aunque el proyecto formalmente termina, el seminario se presenta como una oportunidad de análisis y proyección. “Este seminario de cierre no marca un punto final, sino un espacio para seguir reflexionando sobre estas experiencias y avanzar en prácticas más comunitarias, inclusivas y basadas en derechos”, destacó el director.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores