El Proyecto Andesita, una de las principales iniciativas de expansión subterránea de Codelco División El Teniente, se ha convertido en el centro de atención nacional no solo por su envergadura, sino también por el reciente accidente que enluta a la región de O’Higgins.
La tarde del jueves 31 de julio, un derrumbe en una de las galerías del proyecto dejó un saldo de un trabajador fallecido, cinco desaparecidos y nueve heridos, generando conmoción entre las familias, trabajadores y autoridades locales. Las labores de búsqueda continúan mientras la esperanza se mantiene viva entre los seres queridos de los desaparecidos.
¿Qué es el Proyecto Andesita?
El Proyecto Andesita forma parte de la estrategia de Codelco para extender la vida útil de El Teniente, la mina subterránea más grande del mundo. Su objetivo es habilitar nuevas zonas de explotación a mayor profundidad, a través de la construcción de más de 25 kilómetros de túneles y una red de 85 puntos de extracción.
Con una inversión cercana a 513 millones de dólares, el proyecto contempla el uso de tecnología avanzada, incluyendo equipos teleoperados y centros de control remoto en Rancagua, con el fin de mejorar la seguridad y eficiencia operativa. Sin embargo, la tragedia reciente ha generado serias dudas sobre las condiciones de trabajo y los protocolos de seguridad implementados.
Tragedia y cuestionamientos
El accidente ha provocado una fuerte reacción por parte de familiares y dirigentes sindicales, quienes han cuestionado la falta de información directa, el incumplimiento de funciones laborales y el estado de los refugios de seguridad al momento del colapso.
El alcalde de Rancagua, Raimundo Agliati, confirmó que dos de los cinco trabajadores desaparecidos son vecinos de la comuna, lo que ha llevado a considerar la posibilidad de decretar duelo comunal. “Estamos viviendo un momento trágico e inédito en nuestra ciudad. Hoy, la prioridad es apoyar a las familias y confiar en que puedan ser encontrados con vida”, señaló.
Aunque Andesita representa una pieza clave para la sostenibilidad del cobre chileno, el accidente ocurrido ha puesto en tela de juicio las condiciones laborales dentro de este tipo de megaobras.