PUBLICIDAD

Puente Nilahue: Dos años de promesas y sin soluciones concretas


A casi dos años de su destrucción sigue sin ser reconstruido, a pesar de las promesas de autoridades regionales y nacionales.

SÁBADO, 2 DE AGOSTO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Abelardo Caroca



A casi dos años de su destrucción, el Puente Nilahue Cornejo, en la comuna de Pumanque, sigue a la espera de una reconstrucción definitiva. La estructura, colapsada por las intensas lluvias de agosto de 2023, ha sido objeto de múltiples visitas y promesas de autoridades, desde nivel comunal hasta el Ministerio de Obras Públicas.

La crónica de esta problemática se remonta a 2023, cuando el caudal del río arrasó el puente. En un esfuerzo por no quedar aislados, los propios vecinos se organizaron para reconstruir un paso provisional. Desde entonces, ha comenzado un largo periplo de reuniones con el alcalde, concejales y representantes del Ministerio de Obras Públicas (MOP), incluyendo a la seremi regional y hasta la exministra Jessica López.

A pesar de los encuentros, la esperanza inicial de los vecinos se ha desvanecido. El puente, que en palabras del consejero José Ignacio González «duerme el sueño de los justos», no cuenta con medidas de seguridad y tampoco tiene un plazo claro para su reconstrucción.

Visibilización en el Consejo Regional

La situación fue recientemente visibilizada por el consejero regional de Cardenal Caro, José Ignacio González, quien solicitó oficiar a la Seremi de Obras Públicas para obtener información precisa sobre el estado del proyecto. Su objetivo es saber si ya existe una iniciativa, si ha sido subida al portal de licitaciones y, en definitiva, poder informar a los vecinos cuándo podrán tener un puente operativo.

En tanto el alcalde de Pumanque, Gonzalo Barahona Bezanilla, recordó los estragos de las lluvias de 2023. “Estas lluvias, además de cortar caminos e inundar viviendas, arrasaron literalmente con el Puente Nilahue Cornejo”, explicó. El puente se ubica en el kilómetro 33 de la Ruta I-60, uniendo un sector urbano con la provincia de Colchagua.

El alcalde detalló la intensa gestión realizada desde entonces: “Hemos oficiado a distintos organismos competentes, como el MOP, el SERVIU y Vialidad. Hemos sostenido reuniones con autoridades regionales, con el subdirector nacional de Vialidad e incluso visitado a la ministra del MOP, Jessica López”. Pese a todos los esfuerzos, el resultado es frustrante: “Hasta el día de hoy, solo hemos recibido palabras de aliento y ninguna solución efectiva”.

La Ruta I-60 es vital para la conectividad de la zona, permitiendo el acceso a las comunas de Paredones y Lolol, e incluso a la Región del Maule. Por ella transita una gran cantidad de vehículos particulares, de trabajo y, especialmente, camiones madereros.

Sobre la situación actual, el alcalde Barahona explicó que el paso provisional “solo tiene una vía en malas condiciones y carece de paso peatonal, lo cual es especialmente preocupante, ya que el colegio se encuentra a menos de 100 metros de distancia”.

La paciencia se agota en la comuna. El alcalde reveló que hace más de un mes, la seremi del MOP, María de Los Ángeles Latorre, se comprometió a realizar una visita en terreno con directivos del SERVIU.

El objetivo era encontrar una solución provisoria, de alto estándar, que brindara seguridad mientras se concretaba la reconstrucción definitiva, un proceso que, según la propia seremi, podría tomar al menos tres años. Lamentablemente, esa visita aún no se ha concretado. Y mientras tanto, los vecinos de Pumanque siguen esperando.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores