PUBLICIDAD

Otro proyecto fotovoltaico que no verá la luz en la Región de O'Higgins


La alcaldesa de Mostazal, Verónica Arroyo, dio a conocer que empresa se desistió de invertir en los cerros de El Ovalle.

SÁBADO, 16 DE AGOSTO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Luis Villanova



En una reunión realizada durante la semana con agrupaciones ambientales y vecinos de Mostazal, la alcaldesa, Verónica Arroyo, informó que el proyecto de generación eléctrica fotovoltaica, presentado por CLD Generación 6 SPA, no seguirá adelante.

La iniciativa contemplaba la construcción de una planta solar de 6,5 MWp que se emplazaría en una superficie de 18,1 hectáreas, dividida en dos áreas de 11,4 y 6,7 hectáreas, respectivamente.

Según el municipio, esta iniciativa podría haber dañado enormemente la biodiversidad de la zona, por lo que presentó más de 20 observaciones ante el Servicio de Impacto Ambiental.

Durante el encuentro con la comunidad, la alcaldesa dijo que “tenemos una muy buena noticia para la comuna de Mostazal, para todos los vecinos, dirigentes y comunidad en general que se ha movilizado por el cuidado de los cerros. Gracias a las distintas observaciones que hicimos como municipio, las distintas seremías y, por supuesto, la comunidad, hoy tenemos la noticia de que la empresa CLD Generación 6 SPA solicitó la baja del proyecto Planta Fotovoltaica en Mostazal. Eso significa que el proyecto se baja, que ya no sigue por esta vez”.

“Estamos muy contentos como municipio y como comunidad porque se nos escuchó y nuestros cerros se siguen protegiendo”, expresó la alcaldesa Verónica Arroyo, acompañada por el equipo municipal de Medio Ambiente.

Proyecto había sido admisible por el SEA

Tras una presentación de antecedentes hecha en julio pasado por CLD GENERACION 6 SPA, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental SEA, había acogido «a trámite, la Declaración de Impacto Ambiental proyecto “Planta Fotovoltaica Mostazal”.

El Proyecto consistía en la construcción, operación y cierre de una central solar fotovoltaica con una potencia total instalada de 6,5 MWp. Adicionalmente, el proyecto tendría un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías de iones de litio tipo BESS para inyectar parte de la energía producida durante el día en horarios de mayor demanda eléctrica, que normalmente corresponden a periodos nocturnos. Esto último se realizaría con las baterías instaladas en 18 containers, con una capacidad de almacenamiento de 36 MWh, que podían inyectar 9 MW de potencia durante las horas sin radiación solar.

Para la producción de energía utilizará 9.828 unidades de paneles fotovoltaicos de 660 Wp de potencia nominal, que iban a estar conectados a 27 inversores que transformarían la corriente continua (DC) generada por los paneles fotovoltaicos a corriente alterna (AC).


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores