Alimentos que parecen inofensivos podrían tener un impacto severo en la salud cerebral. Así lo aseguró el neurólogo y epileptólogo Baibing Chen, de la Universidad de Michigan, quien detalló en un artículo para CNBC Make It cuáles son los cuatro productos que evita por completo debido al riesgo neurológico que representan.
“Los médicos suelen advertir sobre los peligros del azúcar, los alimentos ultraprocesados o las grasas saturadas, lo que está bien. Pero también hay otros alimentos menos conocidos que pueden dañar el sistema nervioso”, explicó Chen.
1. Comida enlatada en mal estado
El experto recomendó evitar latas muy abolladas o con signos de daño, ya que podrían contener Clostridium botulinum, una bacteria que produce la peligrosa toxina del botulismo. Esta sustancia bloquea neurotransmisores clave, pudiendo provocar parálisis, visión borrosa e incluso insuficiencia respiratoria. “El gran problema es que no se puede detectar por olor o sabor”, advirtió.
2. Peces tropicales grandes
Chen también señaló el riesgo de consumir peces de arrecife, como barracuda, mero, esturión, morena o pez limón. Estos pueden contener ciguatoxina, una neurotoxina presente en zonas como el Caribe o el Pacífico Sur. La intoxicación por ciguatera puede provocar desde mareos hasta alucinaciones o sensaciones extremas de frío y ardor en el cuerpo.
3. Cerdo crudo o poco cocido
La carne de cerdo mal cocinada puede albergar huevos de tenia, los cuales al ser ingeridos pueden provocar neurocisticercosis. Esta enfermedad parasitaria afecta el sistema nervioso central y puede causar convulsiones, presión intracraneal elevada e incluso síntomas parecidos a los de la demencia.
4. Leche no pasteurizada
Por último, el neurólogo hizo un llamado a evitar la leche cruda o sin pasteurizar, ya que puede contener bacterias como listeria, E. coli o salmonela. Según Chen, este tipo de leche ha sido responsable de casos graves de meningitis, convulsiones e incluso coma. “He visto daños irreversibles al cerebro causados por estos patógenos”, aseguró.