Desde el miércoles 23 de julio, cinco nuevos Centros de Salud Familiar (CESFAM) de Rancagua comenzaron a implementar el servicio de telemedicina, sumándose a la estrategia municipal de atención remota que busca mejorar el acceso a atención y entregar facilidades a quienes viven en sectores alejados.
Los CESFAM N°3, N°4, N°5, N°6 y N°8 se integran así a la red digital que ya operaba desde junio en los CESFAM N°1 y N°2, permitiendo que más vecinos y vecinas puedan recibir orientación médica sin salir de casa.
La telemedicina consiste en consultas virtuales con profesionales de la salud, enfocadas principalmente atención médica general, consultas o tratamientos. Esta modalidad ha sido destacada por reducir los tiempos de espera, evitar traslados innecesarios y brindar mayor comodidad a los pacientes.
Para acceder al servicio, se debe llamar al fono gratuito 800 000 188, disponible desde las 07:30 horas. El sistema solicita el RUT del paciente y entrega una hora médica en formato virtual.
Esta modalidad no incluye, por ejemplo, consultas de salud mental, problemas dermatológicos, afecciones que requieran receta médica, exámenes físicos, controles de embarazo (en algunos casos), ni atenciones a menores de 14 años sin acompañante, personas con discapacidad sin apoyo o adultos mayores dependientes sin asistencia.