En entrevista con El Tipógrafo, el alcalde de San Fernando, Pablo Silva Pérez, abordó los principales hitos, obstáculos y proyecciones de su segundo mandato al frente del municipio. En un contexto marcado por el desafío de recomponer las finanzas tras un millonario fraude que según la autoridad fue superior a los 40 mil millones de pesos heredado de la administración anterior. Asimismo, detalló su estrategia para reactivar proyectos clave que permanecían paralizados y que hoy buscan dar un nuevo impulso al desarrollo urbano, patrimonial y social de la comuna.
Proyecto de alcantarillado en Puente Negro: Ejecución fallida y nueva licitación en camino
Uno de los temas centrales abordados por el alcalde Silva Pérez fue el proyecto de alcantarillado en el sector rural de Puente Negro, una iniciativa largamente esperada por la comunidad. Iniciado en 2016, el proyecto permaneció paralizado por años debido a la falta de gestiones en torno a servidumbres clave. Al asumir en 2021, la autoridad comunal identificó esta falencia y, tras destrabar los permisos correspondientes en 2022, la empresa Montex fue adjudicada para ejecutar las obras.
Sin embargo, el avance fue mínimo: La empresa logró ejecutar apenas un 30% del proyecto, y gran parte de los trabajos presentaban deficiencias. Esto llevó a la municipalidad a terminar anticipadamente el contrato. “La empresa cambió tres veces de administrador en un año. Decidimos terminar el contrato porque no lo estaba haciendo bien”, explicó el alcalde.
Actualmente, el municipio y el Gobierno Regional (Gore) se encuentran en proceso de validación técnica para relanzar la iniciativa mediante una nueva licitación. “Estamos en conversaciones con el Gore para retomar el proyecto con una nueva empresa, esperamos que más responsable”, añadió.
Calle Valdivia: Definición pendiente entre peatonal o semipeatonal
La transformación de calle Valdivia, en el tramo comprendido entre Cardenal Caro y Manuel Rodríguez, sigue generando opiniones divididas entre comerciantes, colectiveros y residentes del sector. En la entrevista, el alcalde Silva Pérez reconoció que existe una fuerte demanda por consolidar el espacio como peatonal, aunque también hay voces que exigen el regreso de la locomoción colectiva. “Hay más de 500 firmas pidiendo que sea peatonal, pero también hay quienes quieren que vuelva la locomoción colectiva. Vamos a hacer una consulta ciudadana”, indicó.
Hasta el momento, la obra aún no ha sido recepcionada formalmente por la municipalidad, ya que sigue bajo la administración del Serviu. El alcalde explicó que una vez que esto ocurra, se evaluará implementar un período de prueba de tres meses para medir el impacto de la medida antes de tomar una decisión definitiva. “No vamos a dejar contentos al 100%, pero sí vamos a escuchar a los vecinos”, afirmó.
Patrimonio estancado: “¿Qué pasa con San Fernando?”
El alcalde fue enfático al manifestar su frustración ante la falta de inversión en proyectos patrimoniales e infraestructura crítica para la segunda ciudad más grande O´Higgins. Durante la entrevista, destacó el abandono en que se encuentran espacios emblemáticos como el Liceo Neandro Schilling y la Iglesia San Francisco, ambos con alto valor histórico y cultural, pero sin avances significativos en su conservación o restauración. “No ha habido avances. Lo mismo con la ribera del río Tinguiririca y el hospital, que está colapsado y sigue sin un proyecto de reposición”, señaló la autoridad comunal, evidenciando una sensación de rezago frente a otras ciudades con mayor visibilidad o apoyo estatal.
A esto se suma el deterioro de la ruta I-45, principal vía hacia las Termas del Flaco, que pese a haber sido licitada en mayo de 2024, sigue sin trabajos visibles. Según la autoridad, la demora en su ejecución impacta directamente en el turismo y el desarrollo económico del sector. “Miro con envidia al Maule, que tiene rutas turísticas espectaculares. ¿Y qué pasa con San Fernando?”, cuestionó Silva, comparando la lentitud de las inversiones en la región de O’Higgins con el dinamismo observado en otras zonas del país.
El alcalde también advirtió que este abandono no es nuevo, sino que responde a una tendencia prolongada de postergación de obras estructurales en la comuna. Llamó a las autoridades regionales y nacionales a poner atención real a las necesidades de San Fernando, especialmente en el ámbito patrimonial y de infraestructura vial. “No puede ser que por años se sigan prometiendo mejoras y no pase nada. Necesitamos una señal concreta”, sentenció.
Investigación de Contraloría por uso de vehículo fiscal: “Asumo la responsabilidad”
Durante la entrevista, el alcalde confirmó que actualmente está siendo investigado por la Contraloría General de la República, tras ser grabado utilizando un vehículo municipal fuera del horario laboral. El registro, difundido en redes sociales, generó cuestionamientos sobre el uso del recurso fiscal.
Explicó que se trató de una salida breve dentro de la comuna y reconoció que fue acompañado por su pareja de entonces, quien no pertenece al municipio. Si bien defendió la intención del desplazamiento, admitió que hubo una falta administrativa. “La única falta sería que una persona que no era funcionaria municipal anduvo en el vehículo. Fue un favor. Asumo la responsabilidad que me corresponde”, declaró.
Además, cuestionó la celeridad con la que se inició el sumario administrativo tras la difusión del video en redes sociales. “Lo subieron a redes una noche y a la mañana siguiente ya tenía un inspector en mi oficina”, comentó, sugiriendo un tratamiento inusualmente rápido del caso.
El alcalde indicó que ha colaborado con la investigación en todo momento y que está a la espera de los resultados del sumario. Asimismo, insistió en que no hubo malversación de recursos ni beneficio personal, y que su compromiso con la transparencia y el correcto uso de los bienes públicos sigue firme. “Siempre he estado disponible para aclarar cualquier situación. Cometí una falta menor, no un delito, y responderé como corresponde”, concluyó.
SECPLAC y reorganización interna: Nuevo equipo técnico y mayor control
En medio del proceso de recuperación institucional que ha impulsado desde el inicio de su segundo período, el alcalde destacó la reestructuración interna de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAC), uno de los pilares estratégicos para la ejecución de proyectos en la comuna.
Según explicó, la unidad fue fortalecida con un equipo técnico de aproximadamente 14 profesionales, abarcando áreas clave como la formulación de proyectos, compras públicas, gestión presupuestaria y transformación digital. Esta reorganización busca mejorar los tiempos de respuesta frente a los requerimientos de los vecinos y elevar la calidad de los proyectos que llegan al Gobierno Regional y a nivel central.
“Busqué al mejor profesional, sin preguntar de qué gobierno era. Hoy tenemos un equipo sólido liderado por Luis Yáñez, ex Subdere”, afirmó, destacando la experiencia técnica del nuevo jefe de SECPLAC y su capacidad para gestionar recursos y proyectos con una visión moderna y transversal.
El objetivo de esta nueva estructura es también avanzar en transparencia, planificación a largo plazo y mayor control sobre los procesos internos del municipio. Silva sostuvo que la falta de planificación fue uno de los principales déficits heredados, lo que dificultó por años el acceso a fondos públicos y frenó iniciativas comunitarias de alto impacto. “San Fernando no puede seguir improvisando. Con esta SECPLAC estamos sentando las bases de un desarrollo sostenible, con obras que respondan a las necesidades reales de la comuna”, agregó.
La transformación de esta unidad ha sido, según el alcalde, una de las claves para destrabar proyectos históricos y acelerar nuevas iniciativas, como la recuperación de espacios públicos y mejoras en infraestructura urbana.
Proyectos prioritarios: Cámaras de vigilancia, ruta I-45 y Termas del Flaco
Durante la entrevista, el alcalde Silva Pérez enumeró los principales proyectos que su administración considera estratégicos para el desarrollo de San Fernando, tanto en infraestructura urbana como en seguridad y conectividad. Algunas de estas iniciativas corresponden a obras de arrastre que buscan ser reactivadas tras años de estancamiento, mientras que otras apuntan a nuevas demandas de la comunidad.
Entre los desafíos más urgentes que enfrenta la municipalidad está la reposición de la ruta I-45, arteria vital que conecta con el sector cordillerano y las Termas del Flaco. Aunque la licitación se realizó en mayo de 2024, las obras aún no han comenzado, situación que el alcalde calificó de preocupante.
El acceso a las Termas del Flaco también es un foco clave para potenciar el turismo local. El alcalde destacó la importancia de mejorar la infraestructura y de ordenar el comercio ambulante que se instala en la zona, especialmente durante la temporada alta, para asegurar un ambiente seguro y atractivo para visitantes y residentes.
En materia de seguridad pública, Silva destacó el ambicioso proyecto de cámaras de vigilancia que contempla la instalación de 100 cámaras y 5 portales de monitoreo en distintos puntos estratégicos de la ciudad. Esta iniciativa busca aumentar la seguridad ciudadana, prevenir delitos y mejorar la respuesta policial. Aunque el proyecto está actualmente detenido en instancias administrativas, la municipalidad mantiene conversaciones para destrabarlo y así poder implementar un sistema de seguridad moderno y eficiente, pionero en la región.
Finalmente, el alcalde mencionó una serie de obras de menor envergadura, pero de alto impacto comunitario, como el Paseo Tricahue, la Plaza Las Camelias y mejoras en accesos viales, que buscan mejorar la calidad de vida en distintos barrios de la comuna. “Seguimos avanzando con recursos propios y externos, aunque a veces los procesos burocráticos nos jueguen en contra”, concluyó.
Llamado al Estado: “Falta voluntad política”
En el cierre de la entrevista, la autoridad comunal hizo un enérgico llamado a las autoridades regionales y nacionales para que impulsen un compromiso real con el desarrollo de San Fernando. A pesar de los esfuerzos realizados desde la municipalidad, con una inversión que supera los 3.000 millones de pesos provenientes exclusivamente de recursos propios, Silva enfatizó que esto no es suficiente para cubrir las necesidades de una comuna que es la segunda más grande de la región de O’Higgins.
El alcalde lamentó que, en muchos casos, los proyectos clave se enfrenten a trabas burocráticas y a la falta de apoyo concreto desde los niveles superiores de gobierno, lo que ha generado retrasos y estancamiento en obras vitales para la comuna. “No basta con poner recursos municipales; se requiere una verdadera alianza y respaldo del Gobierno Regional y del Estado para que podamos avanzar en infraestructura, seguridad y calidad de vida para nuestros vecinos”, subrayó.