El Servicio de Salud O’Higgins ha puesto en marcha un proceso de acompañamiento técnico a los dispositivos de salud mental ambulatorios, en el marco del Plan de Mejora de Eficiencia Regional. La iniciativa, impulsada por la Subdirección de Gestión Asistencial y el Departamento de Salud Mental, busca fortalecer el trabajo de los equipos locales y optimizar el uso de recursos, en beneficio directo de los usuarios que requieren apoyo en salud mental.
Este trabajo colaborativo comenzó en el COSAM Norte, ubicado en Graneros, donde se dio inicio a un ciclo de visitas y jornadas técnicas que se extenderán por los próximos meses a lo largo de la red asistencial. La estrategia contempla la revisión de indicadores clave, la identificación de nudos críticos de funcionamiento, la recogida de percepciones de los equipos técnicos y administrativos, y la formalización de acuerdos concretos de mejora junto a los equipos responsables de cada dispositivo.

“El trabajo de eficiencia en salud mental ambulatoria que estamos impulsando tiene como principal propósito fortalecer la calidad de la atención que reciben los usuarios y usuarias en sus territorios”, señaló Mariela Honores, jefa del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud O’Higgins, agregando que “esto no solo permite optimizar los tiempos de atención y uso de recursos, sino que también brinda mejores condiciones de trabajo a los equipos, fortaleciendo su rol y reconociendo sus aportes”.
La propuesta se enfoca en tres grandes dimensiones de mejora: gestión clínica, administrativa y de coordinación interna, entendiendo que la eficiencia no solo se mide en cifras, sino también en la capacidad de respuesta oportuna, digna y resolutiva para las personas que enfrentan problemáticas de salud mental. Asimismo, pone en valor la experiencia de los equipos locales, promoviendo espacios de diálogo y co-construcción de soluciones.
Desde el Servicio de Salud O’Higgins destacaron que este enfoque participativo busca acercar los procesos de gestión a los territorios, dotando a los equipos de herramientas concretas para abordar desafíos cotidianos, reducir brechas y consolidar una atención centrada en las personas.
En los próximos meses, nuevos centros y dispositivos de la red serán parte de esta ruta de mejora continua.
