Un estudio del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) reveló grandes diferencias en los precios de los anticonceptivos femeninos en el país, que pueden ir desde los $800 hasta los $286.000, dependiendo del tipo de método, la farmacia y si el producto está adherido a la Ley Cenabast.
El informe analizó más de 1.900 productos, agrupándolos en tres tipos:
- De corta duración (como pastillas o anillos vaginales)
- De larga duración (como DIU o implantes)
- De emergencia (como la pastilla del día después)
Por ejemplo, las pastillas anticonceptivas pueden costar desde $800 hasta $36.690, mientras que un DIU hormonal puede variar entre $76.990 y $289.995. En métodos de emergencia, los precios van desde $2.490 hasta $29.990.
¿Dónde están los precios más bajos?
Según el informe, las farmacias más pequeñas suelen tener los precios más bajos, sobre todo en productos que están adheridos a la Ley Cenabast, que permite acceder a medicamentos a menor costo. Sin embargo, solo el 1,8% de los productos analizados están dentro de esta ley, y todos ellos se venden exclusivamente en farmacias pequeñas, no en cadenas.
Por ejemplo:
- Las pastillas bajan su precio promedio de $14.990 a $7.745 si están en Cenabast.
- Las inyecciones mensuales pueden bajar de $11.990 a $8.490.
¿Qué dijeron las autoridades?
El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, explicó que este estudio busca visibilizar un problema que afecta principalmente a las mujeres, quienes deben enfrentar un gasto constante e inevitable en estos productos.
“La idea es que las consumidoras puedan tomar decisiones más informadas y comparar cuánto cuesta realmente cada método a lo largo del tiempo”, dijo.
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, valoró el estudio y destacó que como Gobierno han impulsado medidas para reducir los precios de algunos anticonceptivos en conjunto con el Ministerio de Salud y Cenabast. “Queremos avanzar en equidad, sobre todo en el acceso a productos clave para la salud y autonomía de las mujeres”, afirmó.
El estudio completo está disponible en sernac.cl, donde también se puede responder la Encuesta Mujer y Consumo, que busca conocer los problemas que enfrentan las consumidoras en su día a día.