PUBLICIDAD

GORE: Fricción política por Escuela de Formación de Carabineros


La sorpresiva noticia de la Escuela de Formación de Carabineros desató una controversia política en O'Higgins, con el CORE reclamando por la falta de consulta y participación en el proyecto.

LUNES, 19 DE MAYO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Editorial



NOTA ESCRITA POR ABELARDO CAROCA

El pasado 7 de mayo, un titular de El Tipógrafo anunciaba una jornada “histórica” para la seguridad pública de O’Higgins: la visita de la general inspectora María Teresa Araya, directora nacional de Apoyo a las Operaciones Policiales de Carabineros, para avanzar en la creación de la primera Escuela de Formación de la institución en la región, un proyecto largamente anhelado.

Si bien la noticia generó una recepción positiva en la comunidad, provocó sorpresa e incomodidad entre los Consejeros Regionales. La falta de información formal previa solo rumores de pasillo sobre los beneficios de la futura escuela generó un extenso debate en la Comisión Social y Seguridad Pública, cuyos detalles fueron presentados en el reciente plenario del Consejo Regional.

El presidente de la comisión, José Ignacio González, expresó, «Debo señalar el profundo malestar unánime de todos los consejeros y consejeras presentes en la comisión realizada el martes 13 de mayo, que contó con la presencia del General de zona de Carabineros, frente a esta idea de la escuela de formación de Carabineros, considerando que el Consejo Regional ya tenía un conocimiento superficial de la iniciativa”.

El presidente Comisión Social y Seguridad Publica, José Ignacio González, solicitó al gobernador que a futuras reuniones de seguridad se invite al presidente o vicepresidente o integrantes de la Comisión.

González añadió una crítica directa a la gestión comunicacional del gobierno regional: “También existe una sensación de malestar por el hecho de que el gobierno regional anunciara esta iniciativa a la prensa y en sus redes sociales sin haberla presentado previamente a este consejo. Nos sentimos pasados a llevar”.

El consejero del secano costero reforzó la postura de sus pares, enfatizando en su informe la necesidad de un diálogo inclusivo: “Creemos que una iniciativa tan importante, donde deben conversarse distintos aspectos, anunciada además por redes sociales, requiere ser trabajada y analizada en profundidad. Esto debe incluir la participación activa de estos consejeros y consejeras que hoy día, sin duda, están preocupados y ocupados de la seguridad pública de la región de O’Higgins”.

Un punto central de la discusión fue el financiamiento del proyecto y el retorno esperado para la región. El presidente de la comisión explicó: “Se trata de una iniciativa de 30 mil o 40 mil millones de pesos, que consideramos debe ser cofinanciada por el Gobierno Regional. Sin embargo, siendo un proyecto tan relevante para el país, es fundamental que el Estado, a nivel central, también realice un aporte significativo en los recursos”.

González en su intervención en el plenario con una clara demanda: “Por lo tanto, si nosotros financiamos el 100% del proyecto, no nos parece justo que solo el 20% de los egresados permanezcan en las calles de la región de O’Higgins. Creemos firmemente que, si vamos a financiar la totalidad de esta iniciativa, el 100% de los Carabineros egresados deben quedarse en nuestra región”.

Finalmente, hizo un llamado a «no crear expectativas a tan largo plazo que puedan truncarse». Lo ideal sería informar con un proyecto real, no con una simple idea. Para futuras reuniones de trabajo sobre seguridad, solicitó al Gobernador que se invite al presidente o vicepresidente de la Comisión, o a los consejeros que la integran, ya que «debemos estar presentes en cada una de estas instancias».


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever