Este jueves en la Corte de Apelaciones de Rancagua, autoridades del Poder Judicial y de gobierno realizaron un balance, de lo que han sido los dos años de implementación de la Ley sobre Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos, conocida coloquialmente como ‘Ley Papito Corazón’.
«Hay una cifra muy importante, a 2 años de la implementación de esta ley, tenemos órdenes de pago por un total de $102 mil millones y fracción», detalló el ministro de la Corte de Apelaciones, Ricardo Pairicán García.
Detallando que esta cifra, «el total de los alimentarios, o sea, las personas en favor de las cuales se decreta una pensión de alimento, ascienden a un total de 23.922 personas».
Por su parte, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Valencia, destacó de esta ley que, «genera el mecanismo del pago efectivo, porque hay dos procesos: el primero, es el proceso un especial y luego un extraordinario, que las cotizaciones se mandatan a pagar a través de todas las entidades financieras».
«O sea, la ley lo que dice es que el tribunal tiene hoy día la facultad de visualizar dónde existe los recursos de este deudor. Entonces, hoy día tiene el mandato para que todas las entidades financieras, banco, la comisión financiera, ¿cierto? Informe dónde hay recursos de este deudor o deudora, Y a partir de ese proceso se mandata el pago», agregó la autoridad.