Las elecciones presidenciales de Chile están programadas para el 16 de noviembre de 2025, y ya hay una gran cantidad de personas interesadas en llegar a La Moneda. Hasta ahora, más de 300 postulantes han manifestado su intención de competir, incluyendo figuras conocidas del mundo político y también varios independientes.
Antes de las elecciones generales, se realizarán las primarias presidenciales el 29 de junio, donde los partidos definirán quiénes serán oficialmente sus candidatos. Pero no todos están obligados a pasar por ese proceso, algunos ya han confirmado que irán directo a la papeleta de noviembre, mientras que otros aún deben reunir miles de firmas para hacer oficial su postulación ante el Servicio Electoral (Servel).
¿Quiénes ya están en carrera?
Entre los nombres más conocidos está Evelyn Matthei, Licenciada en economía, quien cuenta con el apoyo de los principales partidos de la derecha tradicional: UDI, RN y Evópoli. Tiene 71 años, fue diputada y senadora por Coquimbo, y también se desempeñó como ministra del Trabajo en el primer gobierno de Sebastián Piñera. Fue candidata presidencial el 2013 y alcaldesa de Providencia entre 2016 y 2024.
Desde la izquierda, Jeannette Jara, administradora pública y abogada. Pertenece al Partido Comunista y también busca competir en esta carrera a las presidenciales. Tiene 50 años, fue fue subsecretaria de Previsión Social durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet y ministra del Trabajo y Previsión Social bajo el mandato de Gabriel Boric.
Otro nombre que suena fuerte es el de José Antonio Kast, abogado, tiene 59 años, líder del Partido Republicano, fue diputado por los distritos N.º 30 y N.º 24 de la Región Metropolitana en varios períodos entre 2002 y 2018. Ha sido candidato presidencial también en 2017 y 2021.
En el mundo de centroizquierda, hay varios postulantes, entre ellos están:
Carolina Tohá, de 59 años, es cientista política y milita en el Partido por la Democracia (PPD). Tiene una amplia trayectoria en el mundo político: fue ministra Secretaria General de Gobierno durante el primer mandato de Michelle Bachelet, posteriormente asumió como alcaldesa de Santiago, y más recientemente fue ministra del Interior y Seguridad Pública en el gobierno de Gabriel Boric.
Paulina Vodanovic tiene 53 años y es abogada de profesión. Es militante del Partido Socialista, donde ha sido elegida presidenta en dos periodos. Entre 2015 y 2018 fue subsecretaria para las Fuerzas Armadas y actualmente es senadora por la Región del Maule.
Gonzalo Winter tiene 38 años y es abogado. Forma parte del Frente Amplio y ha desarrollado su carrera política como diputado por el 10.º Distrito de la Región Metropolitana, cargo que ocupa desde el año 2018.
Jaime Mulet, de 61 años, es abogado y actual representante de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), partido que él mismo fundó en 2015 tras dejar la Democracia Cristiana. Ha sido diputado por la Región de Atacama en varios periodos desde 1994, destacando por su enfoque regionalista y ambientalista.
Por otro lado, desde el centro político, Ximena Rincón, de 57 años, es abogada y representa al partido Demócratas, luego de haber sido parte de la Democracia Cristiana. Desde 2018 es senadora por la Región del Maule y fue presidenta del Senado entre 2021 y 2022. Durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, también se desempeñó como ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y del Trabajo.
Alberto Undurraga, de 55 años, es ingeniero comercial y actual presidente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), cargo que asumió en noviembre de 2022. Ha sido diputado, alcalde de Maipú, director del Sernac y también ministro de Obras Públicas durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
Desde los sectores más alejados de los bloques tradicionales, también hay nombres como Franco Parisi tiene 57 años y es economista e ingeniero comercial. Es el fundador y actual líder del Partido de la Gente (PDG). Ha sido candidato presidencial en dos ocasiones: primero en 2013 como independiente, y luego en 2021 representando al PDG.
Eduardo Artés tiene 72 años y es profesor de educación general básica. Es independiente, pero ha estado vinculado al Movimiento Acción Proletaria. Fue presidente del partido Unión Patriótica y ha sido candidato presidencial en dos oportunidades: en 2017 y 2021.
También aparece el polémico Johannes Kaiser tiene 49 años y es uno de los fundadores del Partido Nacional Libertario, agrupación que nació a partir del ex Partido Republicano. Aunque no cuenta con un título profesional, ha tenido una activa participación política, especialmente como diputado por el 10.º Distrito de la Región Metropolitana, cargo que ocupa desde 2022 y que se extiende hasta 2026.
¿Y los independientes?
Además de los nombres ligados a partidos políticos, hay más de 200 personas que están intentando competir como candidatos independientes. Para eso, deben reunir más de 35.000 firmas antes de que cierre el plazo legal. Entre ellos hay personas conocidas como el senador Karim Bianchi, el exdirigente de fútbol Harold Mayne-Nicholls, la tarotista Zita Pessagno y el youtuber Pedro Pool.
En las próximas semanas, los distintos bloques políticos deben terminar de definir sus cartas. Mientras tanto, muchos de los independientes siguen en campaña para reunir apoyos. Todo esto se encamina hacia las primarias del 29 de junio, que serán clave para saber quiénes llegarán finalmente a competir en noviembre.