PUBLICIDAD

Programa Quiero Mi Barrio destina $48 mil millones para revitalizar sectores del país


Las postulaciones estarán abiertas hasta el 7 de mayo para los municipios postulen.

MARTES, 15 DE ABRIL DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


El Ministerio de Vivienda y Urbanismo abrió el proceso de postulación 2025 del Programa Quiero Mi Barrio, que permitirá incorporar 32 nuevos sectores a nivel nacional, con una inversión total de $48 mil millones, y su postulación estará abierta para las municipalidades hasta el miércoles 7 de mayo.

Cada barrio seleccionado recibirá $1.500 millones para desarrollar obras y espacios públicos con participación vecinal. En la región de O’Higgins, el programa ha intervenido 35 barrios desde 2006, beneficiando a cerca de 20 mil viviendas y más de 73 mil personas.

“Este programa emblemático del Minvu nos permite desarrollar un trabajo conjunto con el municipio y las comunidades. Este modelo participativo ayuda a priorizar y focalizar la inversión del programa.  Algunas obras buscan iluminar espacios deteriorados, otras a recuperar sitios que hoy son microbasurales y también están las orientadas a mejorar una sede social para que los dirigentes y dirigentas se reúnan con los vecinos a realizar una serie de actividades que fortalecen el tejido social. Todos ello contribuye y colabora a vivir más seguros, a vivir mejor y recuperar la vida de barrio”, dijo el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

Los municipios interesados deben presentar su postulación a través de las respectivas Secretarías Regionales Ministeriales (Seremi) de Vivienda y Urbanismo, cumpliendo con los requisitos establecidos en la resolución publicada el pasado 26 de marzo en el Diario Oficial. Los resultados serán anunciados el 18 de julio de 2025.

Sobre el Programa Quiero mi Barrio

Creado en 2006, el Programa Quiero mi Barrio busca mejorar la calidad de vida en sectores urbanos a través de una intervención integral que combina obras físicas con activación comunitaria. En estos casi 20 años, ha beneficiado a más de 1 millón 600 mil personas en 846 barrios del país.

La metodología del programa se organiza en tres fases: una etapa de diagnóstico participativo que se extiende por cerca de un año; una segunda fase de diseño y ejecución de obras y proyectos sociales; y una tercera etapa de evaluación y seguimiento. En total, cada intervención contempla entre 4 y 5 años de trabajo conjunto entre el Minvu, el municipio y la comunidad.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | El Símbolo - Nunca Te Decides (Que Si, Que No)