Este jueves 24 de abril, en una jornada de conmemoración realizada en el Hospital de Rengo en memoria de Rocío Miranda Delgado —quien habría decidido quitarse la vida en 2024 tras constantes episodios de acoso laboral— familiares, amigos y colegas se reunieron para recordarla y exigir avances en la investigación interna.
En la instancia, Marisol Delgado, madre de la joven, y Crisler Chávez, amigo cercano de la familia, confirmaron a El Tipógrafo que se abrió un nuevo sumario administrativo en el establecimiento. Esta vez, el proceso apunta a funcionarios distintos a los investigados originalmente tras el fallecimiento de Rocío.
Servicio de Salud O’Higgins lo confirma
Desde el Servicio de Salud O’Higgins confirmaron a nuestro medio que efectivamente se dio inicio a un nuevo proceso de investigación sumaria relacionado con el caso de Rocío Miranda. Sin embargo, precisaron que, al tratarse de una investigación en curso, no es posible entregar detalles respecto a la cantidad de funcionarios involucrados ni otros antecedentes específicos.

Las declaraciones de familiares
“Hubo cuatro etapas de apelación. Ahora están en la etapa de apelación para verificar la legitimidad del procedimiento. No hay fecha exacta para la información”, señaló Crisler respecto del primer sumario, el cual aún no ha concluido y permanece en Contraloría.
Sobre el nuevo proceso, detalló: “A partir del 23 (de abril), se instruyó un nuevo sumario para el resto de las personas que no hayan estado incluidas. Fuimos al Servicio de Salud a hablar con el director Jaime Gutiérrez para que este sumario se hiciera posible. A través de un correo también especificamos toda la información que se le entregó a él. Y a partir de ahí, él decidió que se instruyera este nuevo sumario”.
Consultado sobre los pasos a seguir, indicó que continuarán monitoreando el avance del proceso y que esperan reunirse nuevamente con el director o con la Fiscalía, si es necesario.
Desde la familia también realizaron un llamado a mantener la atención sobre el caso: “Las personas que estuvieron involucradas realmente deben recibir las sanciones que corresponden y ser desvinculadas del ejercicio de su labor, porque lo que pasó fue tremendamente grave y cruel”.
Además, agregaron: “La normalización del maltrato, del acoso y del abuso de poder debe ser reconocida por todos los directores, del hospital y también por el Servicio de Salud O’Higgins, porque es una realidad. Basta ver todos los casos que se han presentado en la mutual y que han sido desestimados. El caso de Rocío es una evidencia palpable y totalmente real”.
“Quiero que se haga justicia con esas personas, porque van a llegar trabajadores nuevos y les puede suceder lo mismo que le pasó a mi hija. Y eso no puede ser”, finalizó Marisol.


