La XIX edición de la Vendimia Rengo 2025 Valle del Cachapoal concluyó con un balance extraordinariamente positivo, congregando a más de 50 mil personas en el corazón de la comuna. El evento, que significó el esperado retorno de esta tradición tras cinco años, superó récords de participación y ventas, consolidando a Rengo como sede principal de la Vendimia del Valle del Cachapoal en la región de O’Higgins, tal como lo impulsó el alcalde Enrique del Barrio.
“Esta fiesta no solo celebra el vino, sino también nuestras raíces, el trabajo de nuestros campesinos y la riqueza del Valle del Cachapoal. Estamos felices de ver cómo Rengo se posiciona como un polo turístico y cultural en la región”, señaló el edil.

El pasado 4 y 5 de abril, la Plaza de Armas de Rengo se transformó en el epicentro de la alegría y la identidad local, con más de 20 stands de viñas de la zona, gastronomía típica, artesanía, y una variada parrilla de artistas que hicieron vibrar al público.
La exitosa jornada vitivinícola registró la venta de más de seis mil copas y miles de degustaciones, con destacados artistas como Zúmbale Primo, Los Vásquez, Entremares, Pastelito de Chile y grupos locales. Sumado a doscientos stand de emprendedores locales.
En un hito significativo para la recuperación de la identidad comunal y territorial, la Vendimia 2025 vio el nacimiento del «Premio Renku», una estatuilla del guerrero Renku, realizada por el escultor renguino, Guillermo Torrealba, que se entregará anualmente a los artistas que participen en la Vendimia de Rengo. Este nuevo símbolo busca fortalecer la conexión cultural y proyectar la historia de la comuna.
El alcalde Enrique del Barrio destacó que «esta fiesta fue una promesa cumplida. No fue improvisación, fue una decisión. Rengo necesitaba volver a creer en sí mismo y proyectarse. Lo logramos trabajando en equipo y escuchando a los vecinos». De esta forma, la administración reafirmó su compromiso con el desarrollo, la cultura y la identidad.
“La Vendimia Rengo 2025 Valle del Cachapoal, es un ejemplo de la articulación entre el sector público y privado, impulsando el turismo y la economía local. Agradezco de corazón a todos los vecinos, funcionarios y autoridades regionales por creer en este proyecto, que entre todos estamos haciendo realidad», concluyó Del Barrio.
Entre los hitos más destacados estuvieron la tradicional pisada de uva, catas guiadas, presentaciones folclóricas y la elección de la Reina de la Vendimia. Todo se desarrolló en un ambiente familiar y seguro, recibiendo excelentes comentarios de los asistentes.
La Fiesta de la Vendimia Rengo 2025 se despide dejando un dulce sabor a tradición, con una exitosa convocatoria que promete aún más para el próximo año.


