En el marco del Día Mundial de la Salud, conmemorado el lunes 7 de abril, El Tipógrafo recopiló las principales visiones, anuncios y críticas en torno al estado del sistema de salud pública en la Región de O’Higgins. En un escenario marcado por el fortalecimiento de la red asistencial y la prevención de enfermedades respiratorias, las autoridades detallaron avances recientes y desafíos pendientes.
Actualidad y futuro en esta materia
El director del Servicio de Salud O’Higgins (SSO), Jaime Gutiérrez Bocaz, señaló que “la salud pública siempre enfrenta nuevos desafíos, y el gran reto es estar a la altura de ellos, pensando constantemente en el bien común, en beneficio de los vecinos y vecinas de las 33 comunas de nuestra región”. Agregó que el aumento en el gasto público ha permitido impulsar iniciativas de gran impacto y estrategias de gestión que han contribuido a avances concretos.
Gutiérrez destacó que “contamos con múltiples dispositivos tanto en la atención primaria como en los niveles secundario y terciario, que están dando respuesta a las necesidades de salud de la población”. Subrayó la existencia de una red robusta de consultorios, CESFAM, SAPU y SAR distribuidos en la región, así como establecimientos hospitalarios de alta complejidad.
Sobre el funcionamiento hospitalario, indicó que “sabemos que siempre hay espacios para mejorar, y es en eso donde nos enfocamos: reforzar la oferta quirúrgica, aumentar la disponibilidad de camas y mejorar la resolución en urgencias”. En esa línea, valoró los avances en los hospitales de Rengo y Pichilemu, claves para descongestionar la red asistencial.
En relación con las listas de espera, el director del SSO aseguró que se están abordando con medidas concretas: “El Servicio de Salud O’Higgins mantiene su compromiso de reducir las listas de espera de manera sostenida”, y agregó que se ha incrementado la productividad quirúrgica en hospitales como Rancagua, Rengo, San Fernando, Santa Cruz y San Vicente, pasando de 2.9 a 3.7 cirugías por pabellón al día. La meta es llegar a 5, lo que permitiría aumentar en cinco mil el número de cirugías anuales.
En especialidades médicas, se está impulsando la telemedicina y el uso de herramientas digitales para evitar traslados y agilizar diagnósticos. “Queremos alcanzar un promedio de 15 consultas diarias por box, mejorando así la capacidad resolutiva del sistema”, sostuvo Gutiérrez. Gracias a estas acciones, se ha logrado reducir los tiempos de espera en un 18% y en un 12% el número de cirugías pendientes.

Consultado por la salud rural, Gutiérrez detalló medidas como el aumento de rondas médicas, la extensión de programas a nuevas comunas como Lolol y San Fernando, y el fortalecimiento de las postas rurales. “Las PRS han cumplido históricamente un rol fundamental en los sectores rurales. Actualmente, el 99% de ellas se encuentra utilizando distintos sistemas de atención en línea (SIDRA), no debiendo usar ficha de papel para registrar las atenciones de los usuarios”.
Sobre infraestructura, el director indicó que se encuentran en ejecución proyectos como la conservación del Hospital de Graneros y la normalización del Hospital de San Vicente. A esto se suman las iniciativas de Asociación Público-Privada (APP) que permitirán expandir el Hospital de Pichilemu a 12.323 m² y el de Rengo a 71.415 m², elevando a 262 el total de camas entre ambos.
En atención primaria, resaltó el avance del nuevo Cesfam y SAR de San Fernando, con un 95% de obras ejecutadas y la futura entrega del Cesfam de Requínoa. Ambos proyectos implican inversiones de más de 17 mil millones de pesos en conjunto.
El fortalecimiento de recursos humanos también fue mencionado como una prioridad. “Este mes recibimos a 26 nuevos médicos a través del programa de Etapa de Destinación y Formación (EDF), que llegaron a la atención primaria y hospitales comunitarios de diversas comunas. Ellos vienen a robustecer nuestra red y a aportar en la reducción de las inequidades que siempre hay en los territorios”.

Seremi de Salud de O’Higgins: Campañas de vacunación y enfermedades respiratorias
La seremi de Salud de O’Higgins, Carolina Torres, profundizó en las campañas de prevención actualmente en curso. Explicó que la campaña de vacunación contra la influenza fue adelantada a marzo “porque tenemos datos que justifican y sustentan que vamos a tener una circulación viral importante adelantada. Esperamos que para el mes de mayo ya tengamos circulaciones virales importantes”.
Torres señaló que la cobertura actual alcanza el 45% en la región, con cerca de 253.000 personas inmunizadas: “La vacuna es un acto de amor, en donde también protegemos a quienes por alguna razón estrictamente física no pueden recibir esta vacunación. Si llegamos al 85% de cobertura, estamos protegiendo a quienes no pueden inmunizarse por el efecto rebaño”.
Asimismo, la autoridad sanitaria, en el marco del Día Mundial de la Salud, entregó recomendaciones ante el aumento de casos de virus Hanta: “Debemos tomar las prevenciones para evitar adquirir este virus. Las personas que trabajan en el sector agrícola deben usar elementos de protección como mascarillas y guantes”.
También alertó sobre los riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos durante Semana Santa, haciendo un llamado a adquirir productos del mar en lugares autorizados y mantener la cadena de frío: “Una intoxicación por marea roja puede ser grave e incluso letal, especialmente para personas inmunosuprimidas o adultos mayores”.
Sobre la situación viral en la región, señaló que existe un incremento en enfermedades respiratorias detectadas por los centros centinelas, incluyendo rinovirus, coronavirus e influenza: “Teniendo esta evidencia de la circulación viral, pedimos a las personas que acudan ahora a los puntos de vacunación habilitados por los alcaldes”.

La opinión de los parlamentarios de O’Higgins
La diputada Natalia Romero manifestó su preocupación: “La situación de la salud pública en nuestra región es alarmante. Las listas de espera interminables, los recortes presupuestarios y la falta de insumos en los centros de atención primaria afectan la vida de miles de personas”. También advirtió sobre inconsistencias detectadas por la Contraloría en los registros del Hospital Regional: “Esto pone en duda la integridad del sistema, con el riesgo de que pacientes hayan quedado fuera de diagnósticos y tratamientos esenciales”.
La diputada Carla Morales coincidió en que “la situación de la crisis de salud en la región de O’Higgins es verdaderamente preocupante y requiere una intervención urgente por parte del Ministerio de Salud”. Agregó que “es crucial que se implementen soluciones que aborden los déficits en el acceso a la atención médica, especialmente en áreas rurales y comunidades apartadas”.
Por su parte, la diputada Marcela Riquelme señaló que “principalmente tenemos una salud municipal que no resulta. Centros de salud familiar que hoy día están agónicos con falta de recursos y falta de profesionales”. También hizo hincapié en que “el per cápita sigue siendo bajísimo y eso implica que la salud de las personas más vulnerables es precisamente la más pobre de todas”.
La parlamentaria destacó el trabajo de equipos especializados, como el de espina bífida del Hospital Regional, como ejemplo de excelencia en salud pública: “Tenemos mucho que dar y tremendos profesionales. Lo que necesitamos es que el gobierno regional invierta muchos más recursos de los que ha entregado”.
Desde el Senado, Juan Luis Castro sostuvo que “junto a los problemas de seguridad y delincuencia, la salud es una de las desigualdades más grandes que tiene el país y también la región de O’Higgins”. Recalcó que el problema más profundo es la lista de espera y abogó por cambiar la modalidad laboral en los hospitales: “Tenemos médicos jóvenes que hacen su especialidad, pero luego migran a otros lugares. Necesitamos un anclaje en la región y jornadas más completas”.
Castro, por último, señaló que “hoy día vivir en Cardenal Caro o en Colchagua genera más riesgo de muerte teniendo una enfermedad grave que estar en Rancagua, y eso es inaceptable. Tenemos una profunda inequidad y desigualdad en el acceso a la salud que no se justifica”.