Cada 25 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, una jornada impulsada por UNICEF que busca crear conciencia sobre las múltiples formas de violencia que enfrentan niños y niñas en todo el mundo. Lejos de ser un problema aislado, esta realidad afecta a millones de infancias y deja huellas físicas, emocionales y sociales que perduran a lo largo de toda la vida.
El propósito de esta efeméride es visibilizar y erradicar el maltrato infantil en todas sus formas físico, psicológico, sexual y negligencia y cuestionar prácticas normalizadas que, bajo la etiqueta de “corrección” o “disciplina”, terminan vulnerando los derechos de los más pequeños.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que 6 de cada 10 niños menores de 5 años sufren regularmente castigos corporales o maltrato emocional en sus hogares. A su vez, la violencia sexual durante la infancia es una realidad que ha alcanzado a cinco mujeres y uno de cada siete hombres, generando secuelas que afectan la salud mental y el bienestar de por vida.
Según un estudio de UNICEF de 2022, casi la mitad de los adultos responsables de la crianza sigue recurriendo a métodos violentos para disciplinar a los niños. Un 47% de padres y madres considera válidas al menos una de estas prácticas, lo que evidencia un déficit de conocimientos sobre métodos de crianza respetuosos y positivos. Como resultado, 400 millones de niños en el mundo viven bajo algún tipo de disciplina violenta, ya sea física o psicológica.