PUBLICIDAD

Alcalde de Rengo y vendimia 2025: “Entendemos la importancia de preservar nuestras tradiciones culturales”


Enrique del Barrio conversó con El Tipógrafo sobre el evento que se desarrollará el próximo fin de semana en la comuna

MARTES, 1 DE ABRIL DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

David Pellizzari



El alcalde de Rengo Enrique del Barrio abordó la próxima celebración de la versión XIX de la vendimia del valle del Cachapoal este 2025. El edil reflexionó sobre la razón del regreso de la tradicional celebración para el presente año y señaló que “la Vendimia regresa con fuerza porque entendemos la importancia de preservar nuestras tradiciones culturales y fomentar un espacio de encuentro familiar y turístico. Este evento ha marcado históricamente a nuestra comuna, siendo un momento esperado por vecinos y visitantes traemos una propuesta renovada en lo gastronómico, cultural y artístico, con competencias culinarias internacionales, degustaciones de vino y una destacada presencia de artesanos locales y regionales. Además, hemos reforzado nuestra infraestructura para ofrecer un evento más cómodo, seguro y atractivo”.

En cuanto a las diferencias con versiones anteriores, Del Barrio aclaró que “esta nueva administración realizó una jornada de retroalimentación con distintos funcionarios que cuentan con experiencias anteriores en la vendimia y también en la antigua fiesta del tomate, por lo que se procedió a realizar una recopilación de experiencias que se fueron suscitando en estos eventos y cuáles eran los puntos de mejora. Lo mencionado, ha permitido mejorar el ordenamiento junto con la composición de la Vendimia, aspectos comunicacionales, formato del show artístico, Puestos y ornamentación. Además, mantenemos el contacto con la autopista, Intervial, para contar con servicios de emergencia en caso de accidentes en la ruta, también nos importa mucho de no contar con problemas en el acceso a rengo de NORTE A SUR y SUR A NORTE, permitiendo mejorar la experiencia de los turistas que visitan nuestra comuna”.

Sobre el sello de esta versión, el alcalde de Rengo explicó que “esta vendimia tiene como objetivo principal crear un espacio familiar y acogedor, tanto para la comunidad local como para los turistas que nos honrarán con su visita.

Este año hemos optado por ofrecer una propuesta diversa que incluye espectáculos artísticos, degustaciones de vinos de reconocidas viñas invitadas, experiencias de maridaje, una competencia con chefs internacionales y exposiciones de destacados artesanos locales, acompañados por talentosos artesanos y emprendedores de otras comunas.

El espectáculo artístico estará enfocado en honrar las tradiciones culturales tanto regionales como nacionales, ofreciendo una variada selección musical, complementada por el humor circense a cargo de Pastelito de Chile. El show de Pastelito representa una apuesta innovadora y un merecido reconocimiento al arte circense, patrimonio cultural muy arraigado en nuestro país.

En cuanto a los artistas musicales, hemos priorizado aquellos que representan la esencia popular de Rengo y que cuentan con amplio reconocimiento nacional. Destacan Los Vásquez, originarios de Coyhaique, quienes han cautivado al público chileno con sus baladas y el estilo conocido como «pop cebolla». Asimismo, Zúmbale Primo y Entre Mares, reconocidos por sus participaciones en importantes festivales, reflejan fielmente las tradiciones campesinas y populares que la propia comunidad ha solicitado, demostrando así el alto nivel que pretendemos ofrecer en esta edición de la Vendimia.

Sobre el impacto de la vendimia más allá de las fronteras de la comuna, Del Barrio señaló que “importante que los turistas y consumidores que deseen asistir a la Vendimia tengan conocimiento que contamos con 3 formas de acceso a nuestra comuna:

La primera es mediante el servicio de trenes, el cual logramos fortalecer mediante un trabajo coordinado con EFE para aumentar los servicios durante el día viernes 4 y sábado 5 de abril desde el recorrido Estación Central – Rancagua – Rengo.

En segundo lugar, contamos con los buses interurbanos de suele ser Cóndor Bus con acceso al interior de la comuna o los buses del Terminal Sur de Santiago que puedan dejar pasajeros en la ruta con posibilidad de acceder mediante Riquelme.

En tercer lugar, es el uso del vehículo particular que permite un acceso más cómodo para las personas que deseen acercarse a nuestra comuna, pero deberán comprender que todo el contorno de la plaza y sus alrededores se encontrarán ocupados por lo que tendrá que tener paciencia para estacionar o buscar un lugar cercano”.

Sobre sus expectativas, el alcalde de Rengo reflexionó que “sin duda, esperamos que la Vendimia sea una experiencia segura y memorable para todos, donde vecinos y visitantes puedan reencontrarse con nuestras tradiciones y disfrutar de un panorama cultural de primer nivel.

Hemos apostado por una parrilla artística diversa y de gran calidad, queremos fortalecer la identidad local y proyectar a Rengo como un destino turístico destacado, impulsando la participación de la comunidad y promoviendo el crecimiento de la comuna a través de nuestra rica herencia vitivinícola, gastronómica y cultural”.

Finalmente, Enrique del Bario envió un mensaje a quienes quieran visitar la vendimia 2025 “mi invitación es a disfrutar plenamente de este encuentro comunitario y cultural, a vivir intensamente nuestras tradiciones en un ambiente seguro y familiar. Además, tendremos el histórico proceso de elección de la Reina de la Vendimia 2025 que hasta el momento ha debido pasar por distintas pruebas como Pañuelos al viento, Votación Popular, la pisada de la uva, entre otros”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Anthony Jeselnik - Came Down with the Cancer