La mañana de este jueves se publicaron los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda realizado entre los meses de marzo y julio del 2024, que dio como resultado que un total de 18.480.432 personas fueron censadas en Chile de las cuales 51,5% son mujeres y 48,5% son hombres.
Asimismo, uno de los datos que resaltó es que el envejecimiento de la población mantiene su tendencia al alza, aumentando el porcentaje de personas de 65 años o más de 6,6% en 1992 a 14% en 2024 y disminuyendo el porcentaje de personas de 14 años o menos de 29,4% a 17,7% en el mismo período.
Con lo anterior, el Índice de Envejecimiento en Chile en 2024 muestra por cada 100 personas de 14 años o menos hay 79 personas de 65 años o más. Esta cifra era 22,3 en 1992 (31,3 en 2002; 56,9 en 2017). Las regiones con el mayor Índice de Envejecimiento son Valparaíso (98,6) y Ñuble (97,6). En tanto las regiones con los menores valores son Tarapacá (43,9) y Antofagasta (49,3).
En cuanto a la población disgregada por regiones, el mayor porcentaje de la población son la región Metropolitana, con 7.400.741 personas, equivalente al 40% de los residentes censados; la región de Valparaíso, con 1.896.053 personas, que corresponden al 10,3%, y la región del Biobío con 1.613.059 personas, que representan el 8,7% de personas a nivel nacional.
De acuerdo a los datos publicados por el INE, la región de O’Higgins tuvo una población censada de 987.228 personas, lo que se traduce en el 5,3% de la población nacional.