PUBLICIDAD

Machalí y la prohibición del uso de leña: Preocupaciones por su impacto en la comuna


El alcalde también expresó que, aunque la medida es necesaria para la salud pública y el medio ambiente, hubiera sido ideal que el gobierno central y ministerial hubieran hecho un esfuerzo mayor

SÁBADO, 29 DE MARZO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Belén Navia



A partir del 29 de marzo, comienza a regir en Rancagua y Machalí la prohibición total del uso de leña en la zona urbana, una medida establecida dentro del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA). La medida, que busca reducir la contaminación del aire, ha generado inquietudes en algunos sectores, especialmente en aquellos con menos recursos económicos que no cuentan con alternativas de calefacción.

El alcalde de Machalí, Juan Carlos Abud, expresó su preocupación ante la dificultad que enfrentan muchos vecinos de la comuna, quienes no tienen acceso a sistemas de calefacción más modernos como estufas a pellet, calefactores eléctricos o gas. “Nos preocupa que esta restricción afecte por sobre todo a los sectores de más escasos recursos. ¿Qué pasará con la gente que no tiene otra forma para calefaccionarse?”, cuestionó el edil.

Abud destacó que el aumento de los precios del gas y la electricidad ha afectado gravemente el presupuesto de muchas familias, complicando aún más la transición hacia alternativas menos contaminantes. “Además, súmale el alza que han tenido las tarifas del gas y la electricidad en este último tiempo, que todos sabemos han golpeado fuertemente el presupuesto de muchas familias”, agregó.

Ayuda para acceder a alternativas de calefacción

Para apoyar a los vecinos de Machalí en esta transición, el municipio ha anunciado que se desplegará un equipo de funcionarios para ayudar a las personas a postular al Programa Recambio de Calefactores, cuya inscripción está abierta hasta el 23 de abril. Este programa, financiado por el Gobierno Regional, busca facilitar la adopción de sistemas de calefacción más eficientes y menos contaminantes en los hogares.

«Este beneficio es una de las pocas opciones disponibles para quienes no tienen los recursos suficientes para adquirir una estufa más moderna», comentó Abud. Sin embargo, el alcalde también expresó que, aunque la medida es necesaria para la salud pública y el medio ambiente, hubiera sido ideal que el gobierno central y ministerial hubieran hecho un esfuerzo mayor, especialmente en áreas con mayor vulnerabilidad como Rancagua y Machalí.

Abud concluyó que, aunque la transición hacia alternativas menos contaminantes es importante, debió haberse planificado de manera más cuidadosa, especialmente para los sectores más afectados por la falta de recursos.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | No $tress - Jain Makeba