PUBLICIDAD

Día Internacional de la Visibilidad Transgénero: Más de 10 mil personas han cambiado su identidad legal en Chile


El 3,4% de los mayores de 18 años en Chile se identifica con una orientación sexual distinta a la heterosexual.

LUNES, 31 DE MARZO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Belén Navia



Cada 31 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, una fecha clave para generar conciencia y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de erradicar la discriminación hacia las personas trans.

Desde 2024, en la zona opera la Mesa Provincial de Diversidades, coordinada por la Seremi de Salud. Este espacio de trabajo con la comunidad LGBT+ busca conocer y abordar sus necesidades en salud e inclusión.

Según la Encuesta CASEN 2022, el 3,4% de los mayores de 18 años en Chile se identifica con una orientación sexual distinta a la heterosexual, mientras que el 0,2% de la población declaró ser transgénero. Por otro lado, datos del Movilh indican que, a diciembre de 2024, más de 10 mil personas habían realizado su cambio legal de nombre y género gracias a la Ley de Identidad de Género.

¿Qué significa ser transgénero?

El término transgénero se refiere a las personas cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer. Esto significa que su expresión de género, su vestimenta, comportamiento y actitudes pueden diferir de las normas establecidas por la sociedad según su sexo biológico.

En algunos países, las personas trans pueden acceder a cirugías de reasignación de sexo y tratamientos hormonales para alinear su identidad de género con su cuerpo. Estas intervenciones buscan garantizar su bienestar y reconocimiento legal.

Referentes trans en Chile

A lo largo de la historia, diversas personas trans han marcado hitos en el país:

  • Marcia Torres (1973): primera persona trans en someterse a una cirugía de reasignación de sexo.
  • Karin Avaria (1998): primera estudiante trans en graduarse con reconocimiento a su identidad de género.
  • Alejandra González (2004): primera mujer trans en asumir un cargo público como concejala.
  • Fabián Zurita (2009): primer estudiante trans en denunciar bullying transfóbico.
  • María Isabella Aguayo (2011): impulsora del primer protocolo de cambio corporal en el sistema de salud.
  • Daniela Vega (2018): primera actriz trans protagonista en una película ganadora del Oscar y presentadora de los premios.
  • Gera Saint (2019): primera mujer trans en clasificar para Miss Universo Chile.
  • Benjamín Barrera (2020): primer hombre trans en ingresar al Ejército.
  • Emilia Schneider (2022): primera persona trans en asumir como diputada.
  • Isabella Panes (2022): primera carabinera abiertamente trans.

PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | George Michael - Careless Whisper