Con el inicio del año escolar, miles de niños, niñas y adolescentes retomarán sus clases en los próximos días, muchos de ellos utilizando el transporte escolar como medio de traslado. Para garantizar la seguridad de los estudiantes, el gobierno ha detallado las condiciones que deben cumplir estos vehículos.
Normas que debe cumplir el transporte escolar
- Identificación y señalización:
- Los vehículos deben ser de color amarillo o blanco, según corresponda.
- Deben portar un letrero triangular sobre el techo con la leyenda “Escolares” (excepto buses) o una identificación visible con esta expresión en la luneta o ventanas posteriores y en la parte inferior de una ventana lateral.
- Seguridad del vehículo:
- Deben contar con cinturón de seguridad para todos los pasajeros y su uso será obligatorio en vehículos fabricados desde 2007 en adelante.
- Es obligatorio contar con una luz estroboscópica de seguridad en la parte posterior del techo, la cual debe estar encendida mientras los escolares suban o bajen. En caso de no tener esta luz, se debe contar con una huincha retrorreflectante en su contorno (excepto buses de más de 3.860 kg).
- Las ventanas deben estar presentes en ambos lados de cada fila de asientos.
- La capacidad máxima de pasajeros debe estar señalada en la revisión técnica y visible dentro del vehículo.
- El tiempo de viaje entre el hogar y el establecimiento educacional no debe superar los 60 minutos.
- Requisitos para conductores y acompañantes:
- Si el transporte escolar lleva más de cinco niños o niñas de pre-básica, el conductor SIEMPRE deberá viajar acompañado de un adulto, ambos registrados en el Registro Nacional de Transporte Escolar (RENASTRE).
- Se prohíbe que menores de 8 años viajen en los asientos delanteros.
- Se debe verificar que tanto el conductor como el acompañante no presenten inhabilidades para trabajar con menores de 18 años.
¿En qué deben fijarse los apoderados al contratar un servicio?
- En la página www.fiscalización.cl se puede ingresar la patente del vehículo y corroborar su inscripción en el RENASTRE.
- Los conductores deben contar con licencia profesional clase A1 o A3.
- En www.registrocivil.cl se puede revisar el registro de personas inhabilitadas para trabajar con niños.
- En el interior del vehículo debe existir una tarjeta con la fotografía y datos personales del conductor.
- La capacidad máxima de pasajeros debe estar indicada en el interior del vehículo y no puede exceder lo señalado en el Certificado de Revisión Técnica.
¿Cómo denunciar irregularidades?
Si se detectan faltas a estas normativas, los apoderados pueden denunciar a la Secretaría Regional Ministerial de Transportes correspondiente a su región.
El cumplimiento de estas normas es esencial para garantizar la seguridad de los niños, niñas y adolescentes que utilizan el transporte escolar diariamente.