Con la llegada de marzo, muchas familias deben organizar la alimentación de sus hijos para el regreso a clases. Sin embargo, el tercer Observatorio Nutricional de Nestlé y la Universidad Finis Terrae revela que un 60% de los padres en Chile improvisa las colaciones, tendencia que ha aumentado un 9% en los últimos dos años.
El estudio, basado en 600 encuestas a padres de niños entre 2 y 15 años, también señala que un 42% de los niños consume snacks saludables solo la mitad de la semana o menos.
“La falta de planificación puede derivar en una alimentación poco equilibrada, favoreciendo comidas rápidas y poco nutritivas”, explica Ignacia Larraechea, gerente de Nutrición de Nestlé Chile.
Para apoyar a los padres, los expertos recomiendan:
- Planificar y preparar colaciones saludables con anticipación.
- Mantener frutas y verduras frescas listas para el consumo.
- Usar herramientas como menús escolares o el programa ‘Elige Vivir Sano’.
- Incluir lácteos y cereales integrales.
- Involucrar a los niños en la preparación de sus colaciones.
- Controlar la cantidad de colaciones enviadas al colegio.
“La obesidad infantil sigue siendo un problema crítico; según JUNAEB 2024, más del 50% de los niños tiene sobrepeso u obesidad. Planificar con anticipación puede ayudar a mejorar estos índices”, enfatiza Larraechea.
Edson Bustos, académico de la Universidad Finis Terrae, añade: “El regreso al colegio es un proceso complejo. La alimentación saludable, el ejercicio, la calidad del sueño y la reducción del tiempo frente a pantallas son claves para el bienestar infantil”.