En conversación con El Tipógrafo, el diputado Jaime Mulet, candidato presidencial del Partido Federación Regionalista Verde Social, enfatizó la importancia de propuestas concretas frente al panorama político actual y criticó duramente la falta de avances en descentralización durante el gobierno actual.
“Hoy día la política se ha ido degradando”, señaló Mulet, al reflexionar sobre la tendencia hacia campañas superficiales basadas en imagen y «relato», dejando de lado propuestas sustanciales. Según el diputado, su candidatura surgió desde un enfoque diferente: “Primero trabajamos las ideas. Elaboré con un conjunto de profesionales propuestas programáticas que el partido aprobó antes de que asumiera ser candidato”.
El candidato también destacó la importancia de la descentralización como eje de desarrollo para el país, cuestionando la gestión del gobierno del presidente Boric: “El gobierno no cumplió. Presentamos un proyecto para eliminar a los delegados regionales, pero el Ejecutivo no nos ha acompañado”. Añadió que, si llega a la presidencia, promoverá con rapidez una ley de rentas regionales que fortalezca las regiones.
Mulet vinculó la falta de avances en descentralización al caso Convenios, señalando que se ha utilizado como excusa para frenar la transferencia de competencias: “Es cierto que hay problemas de corrupción, pero no podemos aprovecharnos de eso para detener el progreso hacia una mayor autonomía regional”.
El candidato no evitó abordar otros problemas estructurales, como la reconstrucción en Valparaíso tras los incendios: “Es una falta de respeto brutal con las regiones. Hay autoridades y capacidades en las regiones, pero no se les da la autonomía ni los instrumentos para actuar”.
Con un fuerte compromiso hacia el regionalismo y la sustentabilidad, Mulet concluyó: “Esto va más allá de un cargo. Se trata de dónde se toman las decisiones y de darles a las regiones el poder que necesitan para resolver sus propios problemas”.
El desarrollo sustentable como clave para el progreso de Chile
“Nosotros somos verdes. No creemos que el desarrollo sea incompatible con el cuidado del planeta, pero sí tenemos que cambiar la forma en que lo hacemos. No se trata solo de consumir y destruir recursos como si el planeta fuera infinito”, señaló el parlamentario, quien es autor de importantes leyes como el Royalty Minero.
Mulet destacó que la ley de Royalty, de la cual se siente especialmente orgulloso, es un ejemplo de cómo se pueden destinar recursos a las regiones de manera más justa: “Es una manera concreta de descentralizar y de reivindicar recursos para las zonas mineras. Y estamos proponiendo nuevas leyes, como la ley de puertos, que busca dejar recursos en las regiones, sin aumentar impuestos, pero distribuyéndolos mejor”.
El diputado también abordó la necesidad de modernizar el Estado para que sea más eficiente en la tramitación de proyectos, especialmente aquellos ligados a necesidades básicas como el agua potable rural. “No puede ser que un proyecto de construcción de APR demore seis u ocho años. Eso es inaceptable, sobre todo en regiones como O’Higgins, donde la agricultura familiar campesina depende de soluciones rápidas”, enfatizó.
En cuanto a las políticas públicas, Mulet propuso un enfoque que incorpore medidas sustentables en todas las áreas: “Queremos un millón de techos solares que permitan generar energía, ahorrar costos y reducir la dependencia de las grandes eléctricas. También estamos promoviendo la transformación de autos de combustión a eléctricos, lo que sería un avance significativo en la lucha contra el cambio climático”.
Finalmente, el diputado planteó que el crecimiento debe incluir una visión integral: “Tenemos que producir más viviendas, pero que sean eficientes energéticamente. Debemos construir infraestructura pensando en el cambio climático para evitar los desastres que vimos el invierno pasado en esta región. El desarrollo sustentable es la única vía para garantizar un futuro próspero y equilibrado”.
Con una firme defensa de la descentralización y la sostenibilidad, Jaime Mulet llama a un cambio estructural que permita un crecimiento armónico y respetuoso con el medioambiente. “Cuidar el planeta y hacer que todos lleguen a fin de mes no solo es posible, es necesario”.
revisa la entrevista completa: