PUBLICIDAD

Hoy Luna de Nieve: el plenilunio de febrero que iluminará el cielo nocturno


Este miércoles 12 de febrero, la segunda Luna llena del año embellecerá el cielo nocturno con su resplandor.

MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Ingrid Torrealba



Este miércoles 12 de febrero, la segunda Luna llena del año embellecerá el cielo nocturno con su resplandor. Su nombre, «Luna de Nieve», tiene un origen ancestral vinculado a las duras condiciones invernales en el hemisferio norte.

En Chile, aunque este fenómeno ocurre en pleno verano, sigue siendo un evento astronómico de gran interés para los aficionados a la observación del cielo. A lo largo del país, desde el Desierto de Atacama hasta la Patagonia, la Luna de Nieve podrá ser vista con claridad, especialmente en zonas con baja contaminación lumínica. En lugares como los observatorios astronómicos del norte o los cielos despejados del sur, se podrá apreciar en todo su esplendor.

La Luna llena es una fase en la que la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna de manera casi alineada, iluminando por completo la superficie de nuestro satélite natural. Aunque hoy en día este fenómeno astronómico suele pasar desapercibido para muchos, en tiempos antiguos diferentes culturas le otorgaban un significado especial, asocianándolo con eventos de la naturaleza y de la vida cotidiana.

El nombre «Luna de Nieve» proviene de los pueblos nativos de América del Norte, quienes bautizaron así al plenilunio de febrero debido a que este mes solía registrar las nevadas más intensas del año. Estas condiciones climáticas extremas dificultaban la caza y la recolección de alimentos, lo que llevó a que también se le conociera como la «Luna del Hambre». En Europa, por su parte, la primera Luna llena del año es llamada «Luna de Hielo» o «Luna Vieja», debido a su cercanía con el solsticio de invierno.

Según el Old Farmer’s Almanac, la designación de esta Luna proviene de fuentes nativas americanas, coloniales y europeas. En la década de 1760, el capitán Jonathan Carver documentó que los Naudowessie de Dakota llamaban así a la Luna de febrero porque solía coincidir con las nevadas más intensas del invierno. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, en Estados Unidos, Canadá, el norte de Europa y Asia, febrero es el mes con la mayor acumulación de nieve.

El plenilunio de enero, predecesor de la Luna de Nieve, es conocido como la «Luna del Lobo», debido a la creencia de que los aullidos de estos animales se intensificaban en las noches invernales, cuando la escasez de alimentos los obligaba a acercarse a los asentamientos humanos en busca de presas.

La luna llena de este mes ocurrirá el miércoles 12 de febrero y alcanzará su máximo esplendor a las 22:53 horas, se ubicará en la constelación de Leo y se verá grande y luminosa los días previos y posteriores.

Aunque este fenómeno es mensual, en ocasiones febrero no presenta ninguna Luna llena, lo que ocurre una vez cada 19 años. La última vez que sucedió fue en 2018 y la próxima será en 2037. A este fenómeno se le denomina «Luna Negra», ya que febrero es el mes más corto del año y a veces no coincide con el calendario lunar.

Este miércoles, la Luna de Nieve iluminará el cielo, recordando una tradición milenaria que relaciona los ciclos lunares con los cambios de la naturaleza y la vida de las comunidades antiguas.

Mientras la luna orbita alrededor de la Tierra, la luz del sol ilumina distintas partes de su superficie, lo que origina las siguientes fases de la luna:

Creciente Iluminante: Surge un delgado arco de luz que crece de forma progresiva

Cuarto Creciente: La mitad de la cara visible de la luna está iluminada, asimilando a un semicírculo

Luna Nueva: La Luna se encuentra entre la Tierra y el sol, por lo que la cara iluminada no es visible

Gibosa Creciente: Más de la mitad de la luna está iluminada, aunque aún no es completamente llena

Luna llena: La totalidad de la cara visible de la luna está iluminada por el Sol

Gibosa Menguante: Posterior a la luna llena, la iluminación comienza a disminuir, aunque más de la mitad sigue visible

Cuarto Menguante: La mitad de la luna está iluminada nuevamente, pero en sentido opuesto al Cuarto Creciente.

Creciente Menguante: Queda solo un delgado arco de luz, previo a la Luna Nueva.

    ¿Cuál es tu luna favorita?


    PUBLICIDAD
    Comentarios

    Cargando...

    PUBLICIDAD
    PUBLICIDAD
    Loading...

    Tipógrafo Radio
    El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores