Cada segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una fecha clave para concienciar sobre esta afección neurológica que afecta a millones de personas en el mundo. La epilepsia se caracteriza por crisis recurrentes debido a una actividad anormal en el cerebro y puede afectar a personas de todas las edades.
¿Cómo identificar una crisis epiléptica?
Las crisis epilépticas pueden manifestarse de distintas formas. Algunos signos comunes incluyen:
- Movimientos involuntarios y espasmos musculares.
- Pérdida de conciencia o desconexión temporal del entorno.
- Mirada fija o desorientación.
- Rigidez corporal o sacudidas incontrolables.
¿Se puede prevenir la epilepsia?
Si bien algunas formas de epilepsia tienen un origen genético y no pueden prevenirse, existen factores de riesgo que pueden minimizarse para reducir la posibilidad de desarrollar la enfermedad. Entre ellos se encuentran:
- Evitar traumatismos craneoencefálicos mediante el uso de cascos y cinturones de seguridad.
- Control adecuado de enfermedades como la hipertensión y la diabetes.
- Mantener hábitos de vida saludables, con una alimentación balanceada y descanso adecuado.
- Reducir el consumo de alcohol y evitar el uso de drogas ilícitas.
¿Qué hacer si presencias una crisis epiléptica?
Es fundamental saber cómo actuar ante una crisis epiléptica para evitar complicaciones:
- Mantén la calma y aleja objetos peligrosos que puedan causar lesiones.
- Coloca a la persona de lado para facilitar la respiración y evitar que se atragante.
- No intentes sujetarla ni introducir objetos en su boca.
- Cronometra la duración de la crisis; si dura más de cinco minutos o la persona no recupera la conciencia, llama de inmediato a los servicios de emergencia.
- Permanece con la persona hasta que recobre la conciencia y tranquilízala.
Quienes la padecen de epilepsia pueden llevar una vida plena con el tratamiento adecuado. La información y la sensibilización son claves para derribar mitos y brindar apoyo a quienes viven con esta condición. En este Día Internacional de la Epilepsia, informémonos y actuemos con empatía.